10/07/2025
Conoce las diferencias entre la agricultura intensiva y extensiva
Lectura estimada: 2 min.
Cuando hablamos de la agricultura, dos modelos predominan a la hora de definir cómo se cultivan los campos: la agricultura intensiva y la extensiva. Aunque ambos comparten el mismo objetivo final (la producción de alimentos) se distinguen principalmente por sus métodos, su impacto en el medio ambiente y la tecnología utilizada. En este artículo, analizaremos las principales diferencias entre ambos tipos de agricultura y qué maquinaria agrícola se requiere en cada uno de estos sistemas.
¿Agricultura intensiva o extensiva?
La agricultura intensiva se caracteriza por el uso de grandes cantidades de insumos, tales como fertilizantes, pesticidas y, sobre todo, maquinaria agrícola de calidad como la de Larrosa para aumentar la producción de manera sustancial. Su principal objetivo es precisamente maximizar la eficiencia y el rendimiento en un espacio limitado de terreno.
Este modelo es comúnmente utilizado para cultivos de alto valor, por ejemplo, hortalizas, frutas y cereales, donde la alta densidad de plantación y la mejora genética de las semillas son determinantes. Eso sí, a pesar de las ventajas que supone en términos de productividad, la mayor demanda de recursos y el impacto ambiental que genera debido al uso excesivo de químicos y agua lo hacen menos sostenible a largo plazo si no se gestionan adecuadamente.
En cuanto a la agricultura extensiva, esta se basa en el aprovechamiento de grandes superficies de terreno con menor intensidad en el uso de insumos. Por su naturaleza, suele estar destinada a cultivos a gran escala, donde el suelo y los recursos naturales son explotados con menos intervención directa. Este modelo se suele utilizar para la producción de trigo, maíz y forraje, en áreas donde el terreno es amplio y la mano de obra no es un factor limitante.
Si bien la agricultura extensiva permite una menor inversión en insumos y, en consecuencia, puede ser más respetuosa con el medio ambiente, presenta ciertas limitaciones en cuanto a la eficiencia del uso del suelo y la producción por unidad de superficie. Pese a ello, cuando se emplean buenas prácticas, como la rotación de cultivos y el uso adecuado de sembradoras neumáticas, puede resultar en una producción agrícola rentable y respetuosa con el entorno.
¿Por qué elegir Larrosa?
Sea cual sea el modelo de producción agrícola, la tecnología interviene directamente en los resultados de la producción, tanto en la eficiencia de la misma como en la inversión realizada y, por ende, la rentabilidad del cultivo. Es en este punto donde entra en juego Larrosa. La experiencia de la compañía en la fabricación de maquinaria agrícola de calidad la ha posicionado como una de las empresas líderes en el sector.
Además de sembradoras mecánicas, neumáticas y otros equipos agrícolas de segunda mano en perfecto funcionamiento, la firma cuenta con un inmenso catálogo que incluye arados de vertedera de gran rendimiento, cultivadores semichisel, chisel de gran despeje, rulos pelgables, desplegadoras y un largo etcétera. En definitiva, soluciones que se adaptan a las necesidades de cada agricultor, ya sea en la agricultura intensiva o extensiva.
Últimas noticias de esta sección
El contrato incluye medidas contra el CO₂, actuaciones en cuatro vías principales y apuesta por contratos mixtos para optimizar recursos públicos
Las empresas clientes de Unicaja podrán acceder a una herramienta digital que simplifica la gestión contable, fiscal, comercial y administrativa
Tras la campaña para el anticipo de las ayudas de la PAC de este año, la entidad vuelve a superar esa cantidad en financiación preconcedida
Lo más visto
Mañueco presume de solidez económica en la gala de los Premios CEOE
Tres heridos en Ucero, uno evacuado en helicóptero, tras una colisión
Nuevo servicio de transporte conecta Arcos de Jalón con Soria para mejorar la movilidad rural
Soria recibe a 31 nuevos guardias civiles en prácticas dentro del refuerzo autonómico de seguridad
'Pillado' un menor de edad conduciendo un vehículo por la Ciudad del Medio Ambiente
Últimas noticias
El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado
Llega Santillaland 2025: Música, humor y reivindicación en el corazón de la España vaciada
Grupo Aspasia impulsa su ambicioso proyecto de crecimiento con la incorporación de Growth Partners Capital como socio estratégico
Veloz quinto encierro de los Sanfermines con los toros de Jandilla
La Diputación organiza un curso gratuito de cine en Golmayo para jóvenes y aficionados
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar