El entrenador impartió en el Conservatorio Oreste Camarca la jornada ‘Educar en valores’, acompañado por la consejera Rocío Lucas
Inteligencia artificial para mejorar el reciclado
La iniciativa contempla también la instalación de 11 nuevos contenedores, complementarios a los ya existentes, con el fin de acercar el reciclaje a los ciudadanos
Ecovidrio, que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen y el Ayuntamiento de Soria utilizan, por primera vez, la inteligencia artificial en una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y movilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio.
Gracias a las capacidades tecnológicas de Ecovidrio, y en el marco de su Plan de Transformación Digital, se han analizado los datos de recogida diarios de los contenedores del municipio. Esa información se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas tales como la densidad poblacional o el consumo, entre otras. Los resultados se han comparado con los obtenidos en otras ciudades de España y así se han identificado las unidades censales de Soria en las que es prioritario actuar porque potencialmente se está perdiendo recogida selectiva respecto a los niveles que cabrían esperar de la zona. Así, el ayuntamiento y Ecovidrio han decidido actuar sobre 5 unidades censales y 4.820 domicilios.
Los más de 7.700 vecinos residentes en las áreas identificadas recibirán una carta en sus viviendas y un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre la campaña, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Soria.
Fruto del análisis, se instalarán 11 nuevos contenedores verdes, complementarios a los contenedores ya existentes en calle para ampliar la infraestructura y facilitar el reciclaje a los ciudadanos.
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país. Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.
El evento confirma su tirón turístico con una alta presencia de visitantes del País Vasco y satisfacción general en los 22 establecimientos participantes
La provincia mejora sus cifras respecto a 2024 en un contexto de ligero repunte demográfico en Castilla y León
El diputado soriano del PP acusa al Ejecutivo de abandono y denuncia la falta de inversiones reales en servicios básicos y oportunidades








