El diputado soriano del PP acusa al Ejecutivo de abandono y denuncia la falta de inversiones reales en servicios básicos y oportunidades
Tomás Cabezón reprocha al Gobierno que solo se acuerda del medio rural “cuando le conviene”
El diputado soriano del PP acusa al Ejecutivo de abandono y denuncia la falta de inversiones reales en servicios básicos y oportunidades
El diputado del Grupo Popular, Tomás Cabezón, criticó que el Gobierno "solo mire al mundo rural cuando le conviene", utilizando los pueblos —según afirmó— para ubicar proyectos vinculados a la transición energética, como aerogeneradores, plantas fotovoltaicas o líneas de evacuación, en lugar de apostar por industria, empleo y oportunidades.
Cabezón señaló que los problemas cotidianos en los municipios rurales siguen sin respuesta: "Cuando falla el agua no hay refuerzo. Cuando falla el teléfono, desaparecemos del mapa. Cuando internet se cae, nos convertimos en ciudadanos sin Estado".
El diputado calificó el informe del Gobierno sobre las 130 medidas contra la despoblación como "un retrato del abandono del Ejecutivo a la España rural" y aseguró que el plan es "un fracaso monumental". A su juicio, solo un tercio del presupuesto se destinó realmente al medio rural, mientras que la vivienda recibió un 0,8 %, la movilidad un 1,2 % y el emprendimiento un 5,3 %. También reprochó que no se haya creado el Observatorio del Reto Demográfico.
Recordó además que el Ejecutivo prometió una estrategia nacional frente a la despoblación, pero "en más de siete años aún la están elaborando". También citó otros compromisos incumplidos, como el desbloqueo de regadíos o la reforma de la Ley de Montes, pendiente en el Congreso.
En materia de vivienda, Cabezón criticó que no existan ayudas para adaptar casas ni bonificaciones fiscales, subrayando que "sin vivienda no hay jóvenes, no hay familias y no hay futuro".
El diputado insistió en que el Estado debe responder especialmente en situaciones de emergencia: "Cuando el fuego, la lava, la nieve o el agua asola un municipio, los vecinos no deben pedir ayuda ‘si la quieren’. La quieren".
También reclamó protocolos obligatorios para actuar cuando fallan servicios esenciales y pidió priorizar inversiones en agua, luz y comunicaciones en los municipios más vulnerables. Recordó, en este sentido, que el plan inicial del Gobierno para transportes eliminaba más de mil paradas de autobús, una medida que —según remarcó— el PP frenó con una enmienda a la Ley de Movilidad.
Cabezón concluyó que la población rural está cansada de "discursos vacíos" y de que los problemas se posterguen: "La gente del medio rural está cansada de que se hable y no se haga, y más aún de ver cómo algunos se dedican a sus negocios mientras nuestros pueblos siguen esperando servicios básicos".
La provincia continúa entre las que menos operaciones cierran en la comunidad pese al repunte autonómico
La Ley de Movilidad Sostenible incorpora medidas que dan una salida inmediata a la saturación de la red en la provincia
La gala en el Palacio de la Audiencia reconoce el talento emergente y consolida el certamen como referente del corto en España








