Tras dos meses cerrado por el derrumbe de un tajamar, este miércoles ya se puede circular con "total seguridad y garantía para todo tipo de vehículos"
Abierto el tráfico el puente sobre el Duero en la N-110 en San Esteban de Gormaz
Tras dos meses cerrado por el derrumbe de un tajamar, este miércoles ya se puede circular con "total seguridad y garantía para todo tipo de vehículos"
El puente sobre el río Duero en la N-110 en San Esteban de Gormaz quedó este miércoles abierto al tráfico con "total seguridad y garantía para todo tipo de vehículos", según apuntó el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y publica Ical.
Esta infraestructura quedó cortada al tráfico hace casi dos meses por el derrumbe de un tajamar, tras las intensas lluvias que se sucedieron ese mes. El Ministerio de Transportes encomendó por vía de urgencia acometer las obras de reparación y el Ayuntamiento de San Esteban planteó la construcción de un puente alternativo, una demanda que la Junta de Castilla y León se comprometió a ejecutar con ayuda del Ministerio de Defensa.
El subdelegado restó importancia a las quejas de algunos vecinos, incluido el alcalde de la localidad, Daniel García, respecto a la seguridad de este puente, ya que las grietas son visible. En este sentido, aseguró que "la ciencia, y la técnica" avalan la obras realizadas por el Ministerio de Transportes, y desmintió que el puente no sea seguro al tránsito.
El subdelegado aseguró que el puente "soporta todo tipo de tráfico", y precisó que las obras que restan se acometerán en el puente sin que interfieran en la movilidad. "Hemos buscado minimizar la afección y abrir la infraestructura con total seguridad para los peatones y los vehículos".
En opinión de Latorre el puente provisional ya no es necesario, ya que se garantiza la movilidad, tal y como estaba antes del 11 de marzo, fecha en la que se desplomó el tajamar, y subrayó que la reivindicación de dotar de una variante a la localidad se puede "estudiar", pero ahora "es el momento de seguir con las obras".
El subdelegado subrayó que hay que plantearse si es necesario dotar a la localidad de un puente provisional, y precisó que la idea es que el puente sobre la N-110 siga funcionando de la misma manera previa al derrumbe. "El Gobierno planteará todos aquellos estudios necesarios para evaluar la necesidad de ese nuevo puente. Nadie está cuestionando si es necesario o no es necesario. Nosotros siempre hemos defendido que nos apoyamos en la técnica y en la ciencia a la hora de abordar cualquier cuestión relacionada con las infraestructuras y vamos a esperar, como digo, a tener ya terminado este puente del todo y empezar a hablar de las distintas posibilidades o alternativas que pudiera haber", indicó.
El Ministerio de Transporte indicó ayer que el grueso de las actuaciones ya ha finalizado, lo que permite reabrir la estructura, y agregó que cuando baje el caudal del río se acometerán los trabajos para finalizar la reparación del tajamar y se seguirán con labores de refuerzo.
Los técnicos del Ministerio trabajaron "intensamente" en su rehabilitación, para lo que inicialmente realizó una labor minuciosa de inspección de su estado de conservación y daños estructurales que pudiera tener y, a partir de ella, se ha diseñado el refuerzo estructural del puente. Una vez ejecutado, permite abrirlo ahora nuevamente a todo tipo de tráfico rodado en las mismas condiciones anteriores a la incidencia.
Por su parte, los peatones circularán ahora por la acera de aguas arriba del puente, para poder seguir realizando trabajos en la otra acera.
"De este modo, el Ministerio de Transportes cumple el compromiso que adquirió con el territorio afectado y restituye las condiciones normales de movilidad en la comarca tras dos meses de intensos trabajos", reseñó.
Características técnicas
El puente, conocido como de los '16 ojos', es un puente arco de fábrica de sillería de 16 vanos sobre el río Duero, con rasante en lomo de asno y una longitud aproximada de 200 metros. Nada más producirse los daños, se iniciaron los primeros trabajos para garantizar la seguridad de los usuarios, balizando el puente para permitir únicamente el paso peatonal de residentes y señalizando convenientemente los itinerarios alternativos. Asimismo, se procedió a proteger, mediante la cobertura con plásticos y bordillos provisionales, el talud del tajamar derruido para evitar el avance de la erosión por el curso de aguas pluviales.
Así, el 17 de marzo y pese al importante caudal del río, se pudo realizar una inspección de las cimentaciones del puente por buzos especialistas que corroboraron el buen estado de estas.
En paralelo, se realizaron los reconocimientos y estudios de ingeniera necesarios para definir una solución que permitiera restaurar las condiciones de vialidad al puente en el menor tiempo posible, en condiciones de seguridad para todos los usuarios, explorando todas las posibilidades.
La actuación principal diseñada y ya ejecutada es un puente de hormigón armado de dos vanos en el interior del puente existente. Esta estructura micro pilotada permite transmitir las cargas por el interior de las pilas de fábrica. De esta forma, se ha generado una losa de hormigón armado micro pilotada entre las pilas nueve y once contiguas a la pila en la que se ha hundido el tajamar.
Para ello, las primeras actuaciones consistieron en el suministro y montaje de vigas puente metálicas que permitieran el apoyo sobre las mismas de la maquinaria y equipos de ejecución de los micropilotes y, con ello, no cargar la pila afectada.
Una vez ejecutados los micropilotes, se procedió a la excavación necesaria para ejecutar las losas para, posteriormente, colocar las armaduras y hormigonar las losas.
También se ha levantado todo el firme del puente para su completa renovación mejorando las condiciones de impermeabilidad mediante doble lamina asfáltica intercalada. De esta manera, se mejora la protección de los rellenos del puente ante las posibles filtraciones de aguas de escorrentía. A su vez se han ejecutado gárgolas a modo de drenaje transversal de la plataforma.
Se ha ejecutado la reposición de los servicios afectados de iluminación (farolas y focos) del puente, así como el sistema de regulación semafórica que gestiona el paso alternativo por el puente.
Cuando el nivel del rio baje lo suficiente, se podrá acometer la reconstrucción del tajamar colapsado ejecutando una carcasa de sillería con los propios sillares caídos y recuperados u otros de similar naturaleza y su relleno con cal y canto cementado.
Además, recoge Ical, se continuará con el refuerzo y mejora de la impermeabilización de las aceras en el entorno de los tajamares y de algunos tajamares que presentan fisuras, mediante anclajes e inyecciones.
Con todas las actuaciones anteriormente descritas, se devolverá la funcionalidad del puente de forma segura, según Transportes.
La partida, aprobada este lunes en Junta de Gobierno, incluye el refuerzo del acceso al polígono industrial de Navalcaballo
El reconocimiento destaca la labor de la familia Martínez-Soto y sus 50 años de organización de las Jornadas de la Matanza, además de su impacto empresarial
El autobús público, desde el Paso de la Serrá, estará operativo de 9.30 a 14.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas, desde el jueves día 1 hasta el sábado 3 de mayo