La patronal ha asegurado que seguirá trabajando "con firmeza" junto a las autoridades y clubes para garantizar que el fútbol sea "un espacio seguro"
Los datos de Alcaraz antes de Roland Garros: 10 títulos en 30 torneos disputados en tierra
Los números del joven tenista murciano son espectaculares en términos generales, y más aún si la competición se traslada a la arcilla
Carlos Alcaraz ya tiene el foco puesto en Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada, que afrontará como cabeza de serie número 2 y en el que defenderá título con el aval que le da su trayectoria, especialmente en tierra batida, donde ha logrado 10 títulos en los 30 torneos que lleva disputados como profesional sobre esa superficie.
Los números del joven tenista murciano, que el día 5 de este mes de mayo cumplió 22 años, son espectaculares en términos generales, y más aún si la competición se traslada a la arcilla. En ese contexto, el de El Palmar eleva su nivel y esta temporada acumula 15 victorias en 16 partidos -sólo perdió la final del ATP de Barcelona frente al danés Holger Rune por 6-7 (6) y 2-6 jugando lesionado desde que iba ganando por 2-1 en el segundo set-.
Los otros 15 encuentros en tierra se los llevó el pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López, que acumula los títulos en dos Masters 1.000 frente a rivales italianos en sendas finales, en Montecarlo por 3-6, 6-1 y 6-0 contra Lorenzo Musetti y el domingo en Roma por 7-6 (5) y 6-1 frente a Jannik Sinner.
A lo largo de su carrera el bagaje pisando el polvo de ladrillo es de 96 triunfos y 19 derrotas y 10 de sus 19 trofeos, entre los que figuran, además de los mencionados de este año y el Roland Garros de 2024, los dobletes en el Masters 1.000 de Madrid -2022 y 2023- y el ATP 500 de Barcelona -2022 y 2023- y también el ATP 500 de Río de Janeiro en 2022 y los ATP 250 de Umag en 2021 y Buenos Aires en 2023.
Fue subcampeón en otros cuatro campeonatos jugados sobre tierra en el circuito -Hamburgo 2022, Umag 2022, Barcelona 2025 y Río de Janeiro 2023-, así como en los Juegos Olímpicos de París, que también se disputaron en esa superficie.
En cuanto a Roland Garros, la que acometerá desde la semana que viene será su quinta participación en el cuadro final del Grand Slam francés, en el que su bagaje es de 18 partidos ganados y tres perdidos. Allí hizo tercera ronda en 2021, cuartos de final en 2022 y semifinales en 2023 antes de conquistar el título en 2024 con su victoria ante el alemán Alexander Zverev por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2.
Completan su trayectoria en ese terreno las semifinales en Marbella 2021 y Buenos Aires 2024, los cuartos de final en Madrid 2024, la segunda ronda en Río 2020, Madrid 2021, Montecarlo 2022 y Roma 2023 y la primera ronda en Kitzhuhel 2021, Estoril 2021, Barcelona 2021 y Río 2024.
Así pues, en 15 de esos 30 torneos peleó por ser campeón en última instancia y en 10 logró su objetivo, una estadística que muestra su fiabilidad cuando juega sobre arcilla.
Carlos Alcaraz sigue los pasos firmes y seguros que dio Rafa Nadal en su superficie preferida. El mallorquín se retiró con 484 triunfos y 51 derrotas para 63 títulos ganados en tierra, incluyendo 14 ediciones de Roland Garros, de los 92 que levantó a lo largo de su tan exitosa carrera.
El programa de mercados globales tiene el objetivo de otorgar a cada uno de sus equipos derechos de comercialización para generar conciencia de marca
Los números del joven tenista murciano son espectaculares en términos generales, y más aún si la competición se traslada a la arcilla
El dirigente considera que la ficha que debe tener la joven estrella tiene que estar "acorde con la importancia que tiene en el conjunto del equipo"