Brindis de resiliencia: El vino español celebra su día en medio de retos globales

Entre aranceles y cambio climático, el sector vitivinícola se mantiene firme y mira al futuro con esperanza y tradición

imagen
Brindis de resiliencia: El vino español celebra su día en medio de retos globales
Copas de vino. (Foto archivo)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El vino, producto milenario valorado desde tiempos de los fenicios, celebra este 25 de mayo su Día Internacional con una mezcla de orgullo y preocupación. Aunque su origen se remonta al Cáucaso hace unos 7.000 años, fueron los fenicios quienes lo introdujeron en la península ibérica, estableciendo los primeros cultivos en Cádiz hacia el año 1.100 a.C. Con el tiempo, los romanos consolidaron a Hispania como una región clave en la producción vinícola.

Hoy, el vino no solo representa una joya cultural y gastronómica, sino también un motor económico. En España, el sector vitivinícola aporta un 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), según la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Sin embargo, enfrenta importantes desafíos, especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos y los efectos del cambio climático.

Desafíos 

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de reactivar aranceles del 20% a productos europeos, incluyendo el vino español, amenaza las exportaciones. Peor aún, ha sugerido un aumento al 50% a partir del 1 de junio, debido al estancamiento de las negociaciones con la Unión Europea.

Estados Unidos es un mercado clave para España: es el principal destino del vino espumoso español, con 24,3 millones de litros exportados en el periodo abril 2024-marzo 2025. A pesar de este revés, el sector ya ha demostrado su capacidad de adaptación, como ocurrió con el Brexit, que afectó al Reino Unido, el mayor comprador de vinos no espumosos españoles, con 83,4 millones de litros exportados en ese mismo periodo.

En términos generales, las exportaciones hasta marzo de 2025 cayeron un 1,1% en valor (248,3 millones de euros) y un 4,6 % en volumen (167,4 millones de litros). Aun así, el balance anual arroja un leve aumento del 0,3 % en facturación, alcanzando los 2.952 millones de euros, aunque con una caída del 7 % en volumen.

Por otro lado, el cambio climático también supone un desafío transversal que afecta a todas las regiones vitivinícolas, especialmente a las españolas. No obstante, el Ministerio de Agricultura (MAPA) estima que la producción aumentará un 15 % este año, lo que representa un respiro para el campo.

Celebración

Para celebrar este Día Internacional del Vino, muchas regiones ofrecen experiencias enoturísticas únicas. En Cádiz, cuna de la viticultura en España, la Bodeguilla del Bar Jamón presenta una carta con más de 70 vinos distintos. Estos caldos maridan con productos de excelencia como el jamón ibérico de bellota curado hasta 4 años, quesos andaluces y el reconocido atún rojo de almadraba.

Más allá de las cifras y las tensiones internacionales, el sector del vino en España continúa siendo un ejemplo de resiliencia. Genera economía en el medio rural, contribuye a fijar población y mantiene vivas tradiciones que invitan, como cada 25 de mayo, a levantar la copa por su futuro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App