El nuevo equipamiento evitará desplazamientos a otras provincias y da cumplimiento a una promesa pendiente desde hace más de 18 años
La Junta confirma que el servicio de Radioterapia en Soria comenzará a funcionar este mes de julio
El nuevo equipamiento evitará desplazamientos a otras provincias y da cumplimiento a una promesa pendiente desde hace más de 18 años
El servicio de Radioterapia en Soria será una realidad durante este mes de julio. Así lo confirmó el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, al anunciar que los primeros pacientes podrán ser atendidos en las próximas semanas.
"Este mes estará en condiciones de iniciarse el servicio de Radioterapia comprometido", afirmó Carriedo, quien añadió que "este mismo mes los primeros pacientes podrán ser atendidos". Aunque no se facilitó una fecha exacta, el anuncio supone el cierre del complejo proceso técnico y regulatorio supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que incluía calibraciones, pruebas y autorizaciones definitivas para el uso del acelerador lineal.
La entrada en funcionamiento de esta unidad especializada pondrá fin a los desplazamientos forzosos que hasta ahora tenían que asumir la mayoría de pacientes oncológicos sorianos, derivando su tratamiento a Burgos, Salamanca o Madrid.
Un compromiso que se remonta a 2007
La instalación de Radioterapia en la provincia responde a una reivindicación histórica de la sociedad soriana, comprometida en el año 2007 por el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Han pasado más de 18 años desde aquella promesa inicial.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, había señalado semanas atrás que el servicio estaría disponible "antes del verano", y aunque el plazo se ha prolongado ligeramente, el proyecto ha superado todos los trámites necesarios, incluyendo la llegada del Tomógrafo Computarizado Espectral para simulación, recibido a comienzos de junio.
Desde la Junta se aclara que el último retraso no corresponde a decisiones políticas o administrativas, sino a la necesidad de validación final por parte del CSN, que en mayo ya había autorizado el inicio de calibraciones, pero debe regresar para verificar que se cumplen todos los estándares de seguridad.
Instalaciones modernas y completas
La nueva unidad de Radioterapia se integra en el edificio de reciente construcción anexo al Hospital Santa Bárbara, un inmueble de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados. En él se ubican también otros servicios ambulatorios, como el hospital de día médico y oncológico.
La unidad de radioterapia cuenta con una superficie útil de 684 metros cuadrados y está distribuida en áreas especializadas:
Zona de tratamiento
Área de simulación
Accesos generales y apoyo administrativo
Espacios de planificación, control y servicios técnicos
Consultas médicas (2), enfermería y sala de curas
Estas instalaciones permitirán ofrecer atención oncológica de calidad, segura y cercana, evitando desplazamientos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
La inversión total supera los 13 millones y permitirá impartir cuatro nuevos ciclos formativos a partir del curso 2025-2026
La manifestación partirá desde Mariano Granados y concluirá en El Cañuelo, con el objetivo de exigir una red ferroviaria del siglo XXI.
El recinto soriano estrenará imagen tras una inversión de 2,4 millones de euros, mejorando su accesibilidad, eficiencia energética y el confort.