El Ciclo Feminista de Soria vuelve el 14 de noviembre con Cristina Andreu y la resistencia desde el arte en Palestina

La sexta edición ofrecerá conferencias, talleres y teatro hasta junio, consolidando a la ciudad como referente en políticas públicas de igualdad

imagen
El Ciclo Feminista de Soria vuelve el 14 de noviembre con Cristina Andreu y la resistencia desde el arte en Palestina
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El Ciclo de Encuentros para el Feminismo 2025/2026 regresa a Soria el próximo 14 de noviembre con una programación que se extenderá hasta junio, combinando conferencias, talleres y actividades escénicas. La propuesta, presentada por la concejala de Igualdad, Gloria Gonzalo, consolida a la capital como un referente en políticas públicas feministas.

"No es un programa sin más, sino feminismo institucional que se planifica, se evalúa, se escucha y se sostiene en continuidad", destacó Gonzalo, quien subrayó la participación activa del público en el diseño de la programación. Este año, el ciclo abordará cuestiones como el derecho al aborto, la prostitución, la coeducación, el racismo cotidiano y el edadismo, además de incorporar talleres, teatro y actividades intergeneracionales.

La primera cita será la mesa redonda "Resistencia y feminismo desde el arte en Palestina", moderada por la cineasta Cristina Andreu, que reflexionará sobre el papel del arte como herramienta de resistencia en contextos de guerra. "Hablar de mujeres que crean y sostienen la vida en medio de un genocidio en curso demuestra que el feminismo no puede mirar a otro lado", afirmó la directora.

En diciembre, la especialista Paula Boira ofrecerá la conferencia "La conquista del derecho al aborto en España: pasado, presente y futuro", centrada en la memoria feminista y los retos actuales ante el auge de la ultraderecha.

Enero traerá de nuevo a Marina Marroquí, con la charla "Conoce, detecta y escapa de la violencia de género" y un taller sobre educación afectivo-sexual más allá del porno. "Queremos ofrecer herramientas concretas para familias, educadores y adolescentes, para desmontar mandatos y construir criterios propios", explicó la ponente.

En febrero, la exdirectora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Jimeno, abordará "¿Qué hay de malo en la prostitución?", una conferencia que analiza el fenómeno desde su dimensión económica y estructural.

Marzo se centrará en el racismo cotidiano con perspectiva de género, con la periodista Lucía Asué Mbomío, una de las voces más destacadas del feminismo interseccional en España. "Su conferencia abrirá un espacio para entender que el feminismo interseccional no es una etiqueta, sino un método político para no dejar a ninguna atrás", señaló Gonzalo.

En abril, la escritora Elisabeth Justicia, autora de Dominga habla sola, tratará el edadismo en "Demasiado mayor, ¿para qué?", reivindicando la voz y la presencia pública de las mujeres mayores.

La periodista y ensayista Nuria Varela protagonizará en mayo la charla "Los mapas del poder", un análisis sobre las estructuras que perpetúan la desigualdad. El ciclo concluirá en junio con la artista Pepa Cases y su intervención de danza-teatro "Pols", dirigida especialmente a centros educativos para trabajar la coeducación y las relaciones igualitarias.

El programa se completa con talleres de oratoria feminista, danza, autodefensa, educación afectivo-sexual y feminismo intergeneracional. Entre ellos destaca "Dicharacheras", de Sonia Ruiz, uno de los más demandados en anteriores ediciones. Además, este año se incorpora la representación teatral de "Orlando", de Virginia Woolf.

Las conferencias serán gratuitas, y los talleres tendrán un coste simbólico. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web entradas.soria.es o en los tótems situados en la Plaza de las Mujeres, el Centro Cultural Gaya Nuño – Espacio Feminista Concha de Marco y el Palacio de la Audiencia.

"Invitamos a todas las mujeres y también a los hombres a escuchar, aprender y posicionarse. Esta igualdad no la pedimos, la exigimos y la ejercemos", concluyó Gloria Gonzalo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App