Cuatro universitarios trabajan por la igualdad y el desarrollo rural en Ágreda

Participan en el programa Campus Rural bajo la tutela de Proynerso

imagen
Cuatro universitarios trabajan por la igualdad y el desarrollo rural en Ágreda
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Cuatro jóvenes procedentes de distintas universidades españolas están desarrollando sus prácticas académicas en Ágreda, dentro del programa Campus Rural, una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ministerio de Universidades y la CRUE.

Los participantes comparten residencia en el municipio y colaboran con la Asociación de Desarrollo Rural Proynerso, que les asigna tareas relacionadas con el análisis del territorio, la igualdad de género y la acción comunitaria. Cada estudiante realiza 35 horas semanales durante un periodo de entre dos y cinco meses, bajo supervisión personalizada.

La Subdelegación del Gobierno en Soria ha valorado muy positivamente los resultados del programa, que busca vincular el talento universitario con el medio rural, especialmente en zonas afectadas por la despoblación. "Campus Rural es una herramienta poderosa para conectar talento con territorio… una inyección de ideas, energía y posibilidades para nuestros pueblos", señaló el subdelegado Miguel Latorre.

El programa garantiza una remuneración mensual de 1.000 euros brutos, así como cobertura de Seguridad Social, y exige que los alumnos residan en el propio municipio donde se desarrollan las prácticas, favoreciendo la integración y el contacto con la comunidad local.

Desde su implantación, Soria ha mostrado una alta participación. En las tres primeras ediciones, 38 estudiantes realizaron prácticas en la provincia. En 2024, Soria fue la cuarta provincia de España con más alumnos, acogiendo a 20 participantes en ocho municipios.

La Subdelegación reforzó la difusión del programa entre los 183 ayuntamientos sorianos para fomentar la acogida de más estudiantes. "La presencia de estos cuatro jóvenes en Ágreda simboliza el impacto real del programa: combina formación universitaria con transferencia de conocimiento a los pueblos y fomenta nuevas formas de arraigo", añadió Latorre.

Campus Rural se consolida así como una apuesta estratégica del Gobierno para frenar la despoblación y revitalizar el entorno rural. En Soria, el programa ya genera sinergias entre jóvenes, entidades como Proynerso y comunidades locales, aportando valor social, cultural y profesional al territorio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App