El recurso gratuito facilita la conciliación familiar en siete municipios de la provincia
Más de 700 niños participan este verano en el programa ‘Conciliamos’ en Soria
El recurso gratuito facilita la conciliación familiar en siete municipios de la provincia
Un total de 728 menores participan este verano en el programa ‘Conciliamos Verano 2025’ en la provincia de Soria, una iniciativa gratuita impulsada por la Junta de Castilla y León para facilitar la conciliación laboral y familiar durante los periodos no lectivos.
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, acompañada del gerente de Servicios Sociales, José Antonio Martínez, visitó este jueves el CEIP Las Pedrizas, en Soria capital, donde compartió actividades con los menores inscritos en el segundo periodo del programa estival.
‘Conciliamos’ ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años, ampliada hasta los 14 años en casos con necesidades educativas especiales. El servicio funciona de lunes a viernes, en días laborables, desde el 24 de junio al 31 de agosto, y se desarrolla en colaboración con las entidades locales.
"Es uno de los recursos clave para la conciliación familiar que impulsa la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades", destacó De Gregorio, quien subrayó la ampliación territorial del programa y su creciente aceptación entre las familias sorianas.
En el primer periodo de verano, entre el 24 de junio y el 25 de julio, participaron 451 menores en siete localidades: Soria capital (290), San Esteban de Gormaz (45), Arcos de Jalón (37), San Leonardo de Yagüe (27), Almazán (24), Navaleno (19) y Ausejo de la Sierra (9).
En el segundo periodo, actualmente en marcha (28 de julio - 29 de agosto), hay 277 niños inscritos: Soria capital (177), Arcos de Jalón (33), San Esteban de Gormaz (31), Almazán (16), Navaleno (11) y San Leonardo de Yagüe (9).
En lo que va de año, el programa ha alcanzado 928 menores en toda la provincia, incluyendo los periodos de Carnaval (52 participantes) y Semana Santa (148 participantes en Soria, Almazán, San Esteban y San Leonardo).
Cada ayuntamiento define los periodos en que ofrece el programa y las instalaciones donde se realiza, siendo necesario un mínimo de 15 inscritos en municipios de más de 20.000 habitantes, 8 en municipios entre 3.000 y 20.000, y 5 en localidades más pequeñas.
La Junta ha destinado en 2024 cuatro millones de euros al programa, un 46 % más que el año anterior, para responder a la demanda creciente de este recurso de calidad que ya alcanza a familias de toda la provincia.
Participan en el programa Campus Rural bajo la tutela de Proynerso
Tardelcuende, Hinojosa del Campo, Covaleda, Beratón y otros municipios recibirán financiación para recuperar infraestructuras dañadas
La plataforma critica a la Junta por anunciar de nuevo la obra sin fechas ni presupuesto, y considera “un insulto” la falta de avances tras dos décadas