La actuación se extenderá a lo largo de 9,4 kilómetros y tendrá un plazo de ejecución de 28 meses
Adjudicada la mejora del firme de la A-11 en la variante de El Burgo de Osma por 2,56 millones
La actuación se extenderá a lo largo de 9,4 kilómetros y tendrá un plazo de ejecución de 28 meses
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado las obras de mejora del firme en la A-11, variante de El Burgo de Osma, con una inversión de 2,56 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses. El contrato ha recaído en la empresa Construcciones y Obras Llorente S.A.U. (Collosa), tras un proceso en el que se presentaron ocho ofertas.
La intervención se desarrollará entre los puntos kilométricos 52,4 y 61,8, en el término municipal de El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, con una longitud total de 9,4 kilómetros. Según la Subdelegación del Gobierno en Soria, el objetivo es reforzar la seguridad y la comodidad en uno de los tramos más transitados de la Autovía del Duero.
Los trabajos combinarán rehabilitación superficial del pavimento en toda la calzada con actuaciones puntuales de carácter estructural en las zonas más deterioradas. Allí se procederá al fresado, reposición e incluso saneo del firme, con el fin de garantizar su durabilidad y prevenir daños futuros.
El proyecto incluye además actuaciones complementarias: sellado de grietas, mejora del drenaje, señalización horizontal, bandas sonoras fresadas, balizamiento, reposición de espiras de tráfico, así como la gestión de residuos, la señalización de obra y medidas de seguridad laboral.
La adjudicación se ha tramitado por procedimiento abierto a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, que este lunes ha publicado la resolución. La formalización del contrato se producirá en un plazo máximo de quince días.
El convenio renovado por la Junta refuerza la farmacovigilancia para detectar reacciones adversas a medicamentos
Cientos de fieles de más de treinta pueblos acompañaron a la patrona en Las Fraguas en una jornada marcada por el buen tiempo
El sector teme que las nuevas tasas frenen la exportación y repercutan en los precios