El recital se enmarca en el décimo aniversario del curso “Hagamos Música en Soria” y reunirá a un elenco de prestigiosos intérpretes
Avanzan las obras del Museo de las Estelas Funerarias en Santa Cruz de Yanguas
El proyecto, con 525.000 euros de fondos europeos, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística ?La Huella de la Trashumancia?
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado las obras de construcción del Museo de las Estelas Funerarias en Santa Cruz de Yanguas, una actuación que cuenta con un presupuesto de 525.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) ‘La Huella de la Trashumancia’.
En el recorrido estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Fermín Fernández; el presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas, José Ramón Ruiz; el arqueólogo impulsor del proyecto, Eduardo Alfaro; el arquitecto redactor y un representante de la empresa constructora.
El nuevo espacio, situado en la calle Mayor 42-44, dispondrá de una sala expositiva, taller-almacén, aseos, porche y rampa de acceso. Su diseño se ha concebido para poner en valor el patrimonio funerario de la comarca, donde las singulares estelas conservadas son un testimonio ancestral ligado a la memoria pastoril y a la trashumancia.
Latorre señaló que este museo "será una pieza fundamental de la estrategia de desarrollo turístico sostenible de la comarca, porque combina la conservación del patrimonio cultural con la dinamización económica y social del territorio".
Musealización pendiente
El proceso de musealización, dotado inicialmente con 52.128,35 euros, quedó desierto tras no presentarse ofertas a la licitación convocada en junio. Desde la Mancomunidad de Tierras Altas se trabaja ya en una nueva convocatoria que garantice la calidad de los contenidos expositivos e interpretativos del futuro centro.
El subdelegado subrayó que "lo importante es que la obra avanza y que la financiación está garantizada en el marco del PRTR. La resolución desierta no paraliza el proyecto, sino que obliga a reformular la licitación".
Un plan para toda la provincia
El PSTD ‘La Huella de la Trashumancia’ forma parte de un conjunto de nueve planes de sostenibilidad turística aprobados en Soria, que suman cerca de 20 millones de euros de inversión. Entre ellos figuran proyectos en Borobia, San Esteban de Gormaz, Duruelo de la Sierra, Covaleda, Berlanga de Duero y Medinaceli, además de la Celtiberia Soriana y Soria Imágenes.
Latorre insistió en que "el Gobierno de España está comprometido con Soria y con la puesta en valor de sus recursos culturales y naturales". En su opinión, la trashumancia es un "fenómeno único, ligado a Tierras Altas, y este museo permitirá que vecinos y visitantes comprendan su importancia histórica y su vigencia en la identidad local".
El futuro Museo de las Estelas Funerarias será, así, un recurso cultural y turístico de referencia para la comarca, integrando investigación, patrimonio y desarrollo sostenible en el marco de la transición ecológica y el reto demográfico.
El proyecto, con 525.000 euros de fondos europeos, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística ?La Huella de la Trashumancia?
Los trabajos, con una inversión de casi 56.000 euros, se centran en el subsuelo del claustro para avanzar en su conservación
El desfile celtíbero y romano, el videomapping y el premio Espíritu Numantino pusieron el broche a una semana cultural