Luis Rey critica que el operativo de la Junta “es el mismo que hace dos décadas” y reclama responsabilidades a Mañueco y Suárez-Quiñones
Cuatro universitarios hacen prácticas en Borobia gracias al Campus Rural
El plan del Gobierno de España conecta a jóvenes con municipios afectados por la despoblación y refuerza el arraigo en el medio rural
El programa Campus Rural, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades, en colaboración con la CRUE, sigue dejando huella en la provincia de Soria. En esta ocasión, cuatro estudiantes universitarios desarrollan prácticas formativas en el Ayuntamiento de Borobia y en el Observatorio Astronómico de la localidad.
Los participantes son Javier Aguayo (Madrid), estudiante de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, que apoya la programación y divulgación científica del observatorio; Darío Cantón (Ourense), alumno de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de León, implicado en proyectos de gestión y comunicación de actividades astronómicas; Vanessa Pelaz (Palencia), historiadora del arte y máster en Procesos Formativos, Gestión Cultural y Turismo, que trabaja en dinamización cultural y patrimonial desde la Secretaría municipal; y Silvia del Río (Borobia), con formación en Administración y Derecho y máster en Gestión y Administración Pública, que refuerza la labor administrativa del Consistorio y el contacto directo con los vecinos.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, visitó la localidad invitado por el alcalde, José Javier Gómez Pardo, y comprobó la integración de los jóvenes en la vida local. "Campus Rural es una herramienta poderosa para conectar talento con territorio. Los pueblos ganan dinamismo y los estudiantes se llevan un aprendizaje vital y profesional que marca sus trayectorias. El futuro del medio rural pasa también por el compromiso y la innovación de la juventud", destacó.
Este programa, diseñado para favorecer el reequilibrio territorial, ofrece prácticas remuneradas en municipios rurales. Cada estudiante recibe 1.000 euros brutos mensuales más cobertura de seguridad social, con estancias que oscilan entre los dos y los cinco meses. Además, los participantes deben residir en el propio municipio, lo que potencia la convivencia y el arraigo.
En Soria, la iniciativa ha tenido una gran acogida: en sus tres primeras ediciones, 38 universitarios realizaron prácticas en la provincia. En 2024, fue la cuarta de España en número de participantes, con 20 jóvenes distribuidos en ocho municipios. La Subdelegación del Gobierno mantiene la difusión entre los 183 ayuntamientos sorianos para facilitar nuevas incorporaciones y extender los beneficios de este plan por todo el territorio.
El plan del Gobierno de España conecta a jóvenes con municipios afectados por la despoblación y refuerza el arraigo en el medio rural
El Plan de Carreteras 2025 incluye obras en Utilla, Borobia, Berlanga de Duero y Aguilera, además de nuevas inversiones en servicios y ayudas a ayuntamientos
El proyecto de Red Eléctrica de España reforzará la red de transporte entre Burgos y Soria y facilitará la integración de renovables