El fuego, declarado a primera hora de la tarde, fue controlado dos horas después
Latorre visita el nuevo coworking de Valloria financiado con fondos europeos
El centro ha permitido este verano a cuatro personas teletrabajar desde la pedanía y forma parte de los 1,85 millones en ayudas del PRTR
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, visitó el nuevo espacio de coworking de la pedanía de Valloria, en el municipio de Las Aldehuelas, que se ha puesto en marcha este verano gracias al Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP Local) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Durante la visita estuvo acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, José Ramón Ruiz, y por la concejala de Las Aldehuelas, Nadia García, quienes conocieron de primera mano un proyecto adjudicado por 240.000 euros, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
La actuación ha consistido en la rehabilitación de un edificio municipal para dotar a Valloria de un espacio de "teletrabajo moderno y eficiente". Se ha mejorado la eficiencia energética, la accesibilidad y se han adaptado las instalaciones a las demandas actuales.
La utilidad del centro se comprobó de inmediato: este mismo verano, cuatro personas teletrabajaron desde Valloria gracias a sus instalaciones, lo que, según destacaron, "demuestra el papel que pueden tener estas infraestructuras para fijar población en el medio rural y facilitar la conciliación en entornos alejados de las grandes ciudades".
Latorre subrayó que "este centro simboliza la apuesta del Gobierno de España por el futuro de nuestros pueblos, por la digitalización y por la igualdad de oportunidades. Un vecino de Valloria puede hoy trabajar conectado con cualquier parte del mundo gracias a un edificio rehabilitado con criterios de sostenibilidad y a las inversiones del PRTR".
Cuatro proyectos financiados en Soria
El caso de Valloria se suma a otros tres proyectos en la provincia que han recibido apoyo del PIREP Local, con un total de 1,85 millones de euros.
En Almazán, el consistorio ha acometido con 1,3 millones de euros la rehabilitación integral de la casa consistorial, logrando un ahorro energético superior al 30%. En San Pedro Manrique, se han destinado 205.125 euros a la mejora del centro social; y en Villar del Río, 153.000 euros para adecuar un edificio destinado a consultorio médico y botiquín farmacéutico.
El presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas remarcó que "estos proyectos no son inversiones aisladas, forman parte de una estrategia que busca dar vida a nuestros pueblos, mejorar los servicios públicos y crear nuevas oportunidades para quienes quieren seguir viviendo aquí".
Modernización y futuro digital
El subdelegado recordó además que el PRTR no se limita a la rehabilitación de edificios, sino que impulsa actuaciones clave como la conectividad digital. "Sin internet de calidad no es posible hablar de teletrabajo ni de igualdad de oportunidades. Por eso, junto con el despliegue de banda ancha y 5G, espacios como este coworking son esenciales para que nuestros pueblos puedan competir en un mundo globalizado", apuntó.
Latorre insistió en que el Gobierno de España "seguirá trabajando para que la transición ecológica y digital llegue a todos los territorios. No se trata solo de grandes ciudades o capitales, sino también de pueblos como Valloria, que gracias al esfuerzo conjunto de la Unión Europea, el Gobierno y los ayuntamientos, tienen ahora un futuro más esperanzador".
El PIREP Local se enmarca en la componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y forma parte de un paquete de medidas de 600 millones de euros a nivel nacional para rehabilitar edificios públicos con criterios de eficiencia energética, accesibilidad y sostenibilidad.
El proyecto ha mejorado la eficiencia energética del edificio en más de un 30% gracias a fondos del PIREP Local
Más de 5.000 personas han visitado en lo que va de año los museos provinciales, que refuerzan la oferta cultural en Soria
El centro ha permitido este verano a cuatro personas teletrabajar desde la pedanía y forma parte de los 1,85 millones en ayudas del PRTR