La iniciativa, financiada con fondos europeos, busca mejorar el transporte en municipios de menos de 5.000 habitantes
La Diputación aprueba las bases de los Planes Provinciales 2026-2027
El pleno da luz verde con los votos de PP y Vox y la oposición del PSOE, manteniendo plazos y criterios de convocatorias anteriores
El pleno ordinario de la Diputación de Soria, correspondiente al mes de septiembre, ha aprobado esta mañana las bases de la convocatoria de los Planes Provinciales 2026-2027. La propuesta salió adelante con los votos favorables de los diputados del Partido Popular y del único representante de Vox, mientras que los diputados del PSOE votaron en contra.
Las bases mantienen las modificaciones introducidas en la última convocatoria. Entre ellas, que los municipios y entidades locales menores de menos de 100 habitantes solo podrán solicitar actuaciones cada dos años, con un importe mínimo de 15.000 euros. Además, las obras con presupuesto inferior a 40.000 euros (sin IVA) deberán ser contratadas por los ayuntamientos, mientras que las que superen esa cifra serán ejecutadas directamente por la Diputación, salvo delegación expresa solicitada antes del 30 de abril de 2025.
La aportación municipal varía en función del tipo de obra: carreteras (20%), ciclo hidráulico y polígonos industriales (23%), sustitución de redes con pavimentación (30%), cementerios, alumbrado público, pavimentaciones y rehabilitación de edificios municipales para alquiler (40%), y casas consistoriales, centros socioculturales, instalaciones deportivas, caminos rurales y otras actuaciones (50%). En las pavimentaciones y edificios dentro de conjuntos históricos BIC, la aportación municipal se reducirá en un 10%.
Todas las obras de sustitución o ampliación de redes de abastecimiento deberán incluir hidrantes homologados cada 500 metros para garantizar el suministro a vehículos de extinción.
En el reparto de inversiones se fija una subvención básica de 8.000 euros por ayuntamiento, 3.000 euros por núcleo de población y 35 euros por habitante. Para las entidades locales menores con más de 250 vecinos, la ayuda será de 8.000 euros más 35 euros por habitante.
Fechas clave del calendario
- 31 de octubre de 2025: plazo máximo para presentar solicitudes.
- 30 de abril de 2026: fecha límite para que los ayuntamientos pidan que la Diputación contrate obras que deberían asumir ellos por importe, pero carezcan de secretario-interventor.
- 1 de agosto de 2026: entrega de proyectos en formato digital para su supervisión.
- 1 de octubre de 2026: entrega de documentación para iniciar la licitación.
- 1 de diciembre de 2026: remisión de la adjudicación de las obras.
- 1 de octubre de 2027: fecha límite de finalización de obras.
- 1 de noviembre de 2027: justificación de la finalización, con posibilidad de prórroga solo por fuerza mayor o causas técnicas acreditadas.
Además, el pleno aprobó por unanimidad la modificación de la obra número 24 de Planes Provinciales en Almajano, que sustituye la reparación de una vivienda municipal por su demolición, al haberse acreditado causa de fuerza mayor sin alterar plazos ni presupuesto.
La sesión también dio luz verde a una declaración institucional, promovida por las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y UCCL, en la que se rechaza la actual propuesta de reforma de la PAC dentro del marco financiero 2028-2034, por considerarla perjudicial para el sector y el futuro del medio rural.
La actuación transformará 1.500 hectáreas en San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero con una inversión global de 15,5 millones
Las instalaciones cierran la temporada el 6 de septiembre y darán paso a la piscina climatizada, que abrirá el 1 de octubre con cursos de natación
La inversión prevista asciende a 17,6 millones de euros, con prioridad en prevención de incendios y conservación de infraestructuras