La provincia suma 13.928 alumnos en enseñanzas de Régimen General, un 0,8% más que el pasado curso
Cesefor lanza un visor geográfico para analizar el potencial de los hayedos del norte de España
La herramienta interactiva se enmarca en el proyecto LIFE Haya y promueve prácticas forestales más resilientes y sostenibles
El Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) ha puesto en marcha un visor geográfico interactivo que permite analizar el potencial ecológico, productivo y de gestión sostenible de los hayedos del norte de España.
La iniciativa se enmarca en el proyecto LIFE Haya-Hardwood For The Home y ofrece un recurso especializado para gestores forestales, técnicos, investigadores y público en general. El visor aporta mapas y datos que facilitan la toma de decisiones basadas en evidencia, fomentando una gestión próxima a la naturaleza y coherente con los objetivos del programa LIFE: conservación, aprovechamiento responsable y adaptación al cambio climático.
La herramienta incluye información sobre la distribución de los hayedos en España, la localización de rodales demostrativos gestionados bajo criterios de Selvicultura Próxima a la Naturaleza, así como las masas forestales de haya con certificación PEFC. También permite analizar la evolución de existencias maderables (1985–2023), el potencial de almacenamiento de carbono, el crecimiento anual neto por hectárea y eventos relevantes como incendios o cortas.
"Este visor no solo facilita la planificación forestal integrada, sino que contribuye a la transferencia de conocimiento técnico y refuerza el papel de la certificación PEFC como garantía de equilibrio entre conservación, productividad y trazabilidad", señalaron desde Cesefor.
Sobre el proyecto
El proyecto LIFE Haya-Hardwood For The Home busca mejorar la capacidad de mitigación del cambio climático en los hayedos de España mediante un modelo selvícola que favorezca la adaptación y la biodiversidad. Incluye diez rodales demostrativos en Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco, con la producción de 250 toneladas de madera destinadas a productos innovadores y a la construcción de un edificio piloto sostenible con certificación PEFC, Passivhaus y ACV bajo el marco europeo Level(s).
El presupuesto total asciende a 2,8 millones de euros, procedentes de la convocatoria 2022 del Subprograma Acción por el Clima, con un plazo de ejecución de cinco años.
La herramienta interactiva se enmarca en el proyecto LIFE Haya y promueve prácticas forestales más resilientes y sostenibles
El senador soriano denuncia el bloqueo del Congreso y advierte de su importancia para prevenir incendios y luchar contra la despoblación
El proyecto de reutilización de ropa emplea a nueve personas en Soria y fomenta la inserción laboral