La plusmarquista española de 1.500 metros se siente arropada por Soria, reivindica la categoría femenina en el atletismo
Marta Pérez afronta su quinto Mundial en Tokio con la serenidad de la experiencia
La plusmarquista española de 1.500 metros se siente arropada por Soria, reivindica la categoría femenina en el atletismo
La atleta soriana Marta Pérez (Soria, 1993), plusmarquista española de 1.500 metros con un tiempo de 3:57.75, afronta en Tokio su quinto Mundial convertida en una de las grandes referencias del mediofondo nacional. Graduada en Medicina y perteneciente al Club Adidas, llega a esta cita tras superar una lesión y con la serenidad que le da su trayectoria, marcada por una evolución constante junto a su entrenador Antonio Serrano.
"Creo que llego bien aunque ha sido un año muy atípico de entrenamiento. Después de la lesión me costaron las primeras competiciones, pero en verano ya empecé a encontrarme en forma", explica la corredora, que reconoce que habitualmente va "de menos a más" a lo largo de la temporada.
El cambio más importante en su preparación llegó en enero, cuando comenzó a trabajar con la preparadora física Esther Morencos para reforzar la fuerza y acelerar la recuperación. "Ella me ayudó en la rehabilitación y en mantener la frecuencia cardíaca sin impacto. Desde entonces sigo con Antonio Serrano, pero Esther se encarga de la parte de la fuerza en carrera", apunta.
La soriana aún tiene muy presente su récord de España en los Juegos Olímpicos de París, un hito que supuso un antes y un después en su carrera. "Fue un cúmulo de emociones muy grande. Me dejó vacía anímicamente durante semanas, pero también me ayudó a empezar la siguiente temporada de forma distinta, más calmada y con objetivos más personales", señala.
Los recuerdos de los Juegos de Tokio 2021, donde fue novena en la final, también siguen vivos: "Fueron muy especiales, distintos por la pandemia. Los viví con un grupo reducido de compañeros y los guardo con mucho cariño. Deportivamente fueron buenos, pero empañados por la ausencia de público".
Consciente del apoyo que recibe en su tierra, Pérez reconoce el cariño que le llega desde la provincia: "En Soria soy conocida y estoy muy agradecida, pero no siento presión por los referentes que tengo detrás como Fermín Cacho o Abel Antón. Solo intento mantener el atletismo de alto nivel en la provincia, aunque detrás de mí vendrán más".
La experiencia acumulada es otro de sus valores. "La veteranía puede ser un punto a favor si se lleva bien. Mantengo la ilusión y las ganas, pero ahora sé mejor cómo recuperarme, qué hacer antes de competir y cómo gestionar esos detalles".
En plena actualidad deportiva, también opina sobre la polémica de los test biológicos impulsados por World Athletics para preservar la categoría femenina. "Es un tema delicado para nuestra privacidad, pero creo que hacía falta. Debería explicarse mejor a las deportistas porque es un test serio y se ha hecho con demasiada celeridad. Aun así, estoy a favor de que se defienda la categoría femenina".
A sus 32 años, mira al futuro con cautela y sin obsesionarse con Los Ángeles 2028. "Ahora pienso más en cada temporada, año a año. No es que no quiera llegar a Los Ángeles, pero necesito otra estructura vital. He firmado cuatro años con Adidas y quiero seguir, pero siendo consciente de que las prioridades cambian", confiesa.
La ilusión, la madurez y el apoyo de Soria acompañan a Marta Pérez en esta nueva cita mundialista, donde vuelve a demostrar por qué es una de las grandes del atletismo español.
El jugador del C. A. Numancia de Billar compitió entre los 71 mejores especialistas de pool de España en la modalidad de Bola 9
El equipo soriano superó problemas mecánicos y firmó el primer puesto en históricos y un meritorio puesto 21 en la general entre más de 40 vehículos
Camarero, Martinicorena y Soto llegaron a octavos de este Open Nacional