Diputación reparte 2,3 millones de litros de agua potable hasta septiembre

Las averías en las redes de abastecimiento son la principal causa, seguidas de la falta de agua y la mala calidad

imagen
Diputación reparte 2,3 millones de litros de agua potable hasta septiembre
Camión cisterna de la Diputación de Soria
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Los camiones cisterna de la Diputación Provincial de Soria han distribuido hasta el 7 de septiembre un total de 2.398.000 litros de agua potable en 31 municipios e instalaciones turísticas y deportivas, lo que supone un 55 % menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando ya se habían superado los 4,3 millones de litros.

Las averías en las redes de abastecimiento han sido la principal causa de estos suministros, con 1.778.000 litros repartidos. En segundo lugar se sitúa la falta de agua (420.000 litros), seguida de situaciones mixtas de falta y avería (172.000 litros) y de la mala calidad del agua, que ha obligado a distribuir 28.000 litros.

Entre los puntos con mayor demanda figura la Playa Pita, que necesitó 521.000 litros por una avería, seguida de Medinaceli con 473.000 litros y el camping de Ucero con 200.000 litros. También destacan Ventosa de San Pedro (134.000 litros), Cañamaque (125.000), Alconaba (122.000) y Valdelagua del Cerro (109.000).

Otros municipios que han requerido el servicio son Garray (81.000 litros), Torralba del Moral y Villabuena (57.000 cada uno), así como Sauquillo de Alcázar, que recibió 50.000 litros tras un rayo que dañó su depósito.

En menor medida, también se han suministrado cantidades a Golmayo (Camaretas, 45.000 litros), Torrevicente, Los Rábanos y Pinilla del Campo (38.000 cada uno), Trévago (36.000), Tozalmoro (32.000) y otros pueblos como Judes, Berlanga de Duero, Taniñe, Noviales, Fuensaúco o Torreandaluz.

En cuanto a problemas de mala calidad del agua, los municipios afectados han sido Aldea de San Esteban (19.000 litros), Barca (5.000) y Nolay (4.000).

La institución provincial recuerda que estos repartos se realizan a través del servicio de Vías y Obras, encargado de movilizar las cisternas para garantizar el suministro en situaciones de emergencia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App