Técnicos de Cesefor advierten que la producción está parada y que septiembre será más seco y caluroso de lo habitual
La feria ganadera de Covaleda señala la falta de relevo y ayudas como principales retos del sector
El alcalde y los ganaderos homenajeados alertan, en declaraciones a EFE, de la burocracia, los costes y la necesidad de apoyo institucional para garantizar el futuro del oficio
La XXI Feria Ganadera de Covaleda puso de manifiesto este sábado los dos grandes obstáculos a los que se enfrenta el sector: la falta de relevo generacional y las ayudas insuficientes. En el marco del evento se rindió homenaje a los ganaderos veteranos por una vida dedicada a este oficio.
El alcalde de Covaleda, José Llorente, en declaraciones a la Agencia EFE, lamentó la complicada situación del sector debido a las "excesivas burocracias" que dificultan el movimiento del ganado, algo que repercute directamente en la celebración y mantenimiento de este tipo de ferias.
"La gente está desanimada porque para participar en estas ferias hay que cumplir con mucha normativa", explicó Llorente, quien recordó el elevado coste que supone para los ganaderos el transporte, la normativa de desinfecciones y el resto de requisitos.
Pese a ello, aseguró que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando para "reavivar" la feria y apoyar a los ganaderos que permanecen en la localidad, al tiempo que se fomenta la incorporación de nuevos profesionales. "La ganadería es una parte muy importante del futuro del medio rural", incidió.
Ayudas, clave para el futuro
El regidor recalcó que los problemas afectan tanto a jóvenes que heredan la profesión como a quienes desean iniciarse en ella pero no pueden asumir los costes. "Empezar de cero en este sector ahora mismo es casi imposible", afirmó, reiterando que la solución pasa por que las administraciones "faciliten el camino" para que los jóvenes puedan vivir de su trabajo y permanecer en los pueblos.
A su juicio, este debería ser uno de los objetivos de las políticas contra la despoblación, aunque en demasiadas ocasiones "se quedan en promesas que luego no se cumplen", lamentó.
Más ganadería, menos incendios
Llorente también subrayó la importancia de la ganadería para la prevención de incendios en Castilla y León. "Si hubiera habido más ganadería posiblemente no hubiera habido tanto incendio", señaló.
En su opinión, el ganado en el monte contribuye a fijar población, generar empleo, dinamizar la economía y limpiar los montes, una labor secundaria pero esencial. Respecto a la gestión forestal, valoró que Soria cuenta con ventajas como el clima frío y la altura, así como con una marcada preocupación por mantener los montes limpios, aunque reconoció que "debe mejorar mucho para que la situación cambie".
"Mucha gente en Soria vive del monte, por lo que la limpieza y cuidado del mismo es una preocupación prioritaria", añadió.
Un oficio vocacional
En el homenaje, el ganadero Enrique González, con trece años de experiencia, relató a EFE la dureza y la vocación que exige la profesión. "Ser ganadero supone una dedicación los 365 días del año: es un oficio muy pero muy bonito", señaló.
No obstante, reconoció que la falta de relevo y las escasas ayudas amenazan el futuro del sector. "El oficio de ganadero no puede desaparecer pero es necesario incentivar y ayudar a los jóvenes para que pueda ser una opción rentable de ganarse la vida", concluyó.
Los dispositivos muestran en tiempo real la velocidad de los vehículos y buscan concienciar a los conductores
El alcalde y los ganaderos homenajeados alertan, en declaraciones a EFE, de la burocracia, los costes y la necesidad de apoyo institucional para garantizar el futuro del oficio
La Diputación de Soria celebrará el 20 de septiembre una jornada festiva con desfiles, homenajes, premios y actuaciones