Empresarios y diputaciones de las tres provincias, unidas en la Red SSPA, muestran su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea
Soria, Teruel y Cuenca se rebelan contra la eliminación del criterio demográfico en los fondos europeos
Empresarios y diputaciones de las tres provincias, unidas en la Red SSPA, muestran su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea
Las organizaciones empresariales y las diputaciones de Soria, Teruel y Cuenca han reforzado su frente común en Europa ante la propuesta de la Comisión Europea que plantea eliminar el criterio demográfico como factor de reparto de los fondos europeos. La iniciativa comunitaria, que además fusiona las políticas agrícola y de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario, orientaría el gasto hacia áreas como la defensa y la innovación, dejando en una posición de desventaja a los territorios más frágiles en población y economía.
Las CEOE de Soria, Cuenca y Teruel, junto con las diputaciones provinciales, expresaron su "preocupación institucional" y reafirmaron su compromiso con la lucha contra la despoblación en un momento clave, coincidiendo con el inicio de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
Durante la reunión celebrada en Cuenca, los representantes empresariales e institucionales subrayaron la necesidad de mantener la unidad para defender sus intereses ante Bruselas. Entre los asistentes se encontraban el presidente de FOES, Santiago Aparicio; el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña; el presidente de CEOE CEPYME Teruel, Juan Ciércoles; y los presidentes de las diputaciones de Soria, Benito Serrano; Cuenca, Álvaro Martínez; y Teruel, Joaquín Juste.
Todos coincidieron en que la coordinación entre las tres provincias es esencial para revertir una situación que consideran injusta, recordando el precedente de la NSPA, que logró un trato diferenciado en Europa gracias a su estrategia conjunta. En esta línea, las entidades firmaron un convenio de cooperación para reforzar la interlocución de la Red SSPA ante las instituciones europeas, estatales y autonómicas.
Además, defendieron la ampliación de las ayudas al funcionamiento que se aplican desde 2023, consideradas un hito histórico, pero insuficientes para actuar como verdadero motor de dinamización empresarial y económica en estos territorios.
En declaraciones posteriores, el presidente de FOES, Santiago Aparicio, advirtió que "la demografía corre el riesgo de desaparecer como prioridad frente a otros temas como la seguridad, la defensa europea, la descarbonización o la digitalización". A su juicio, esto supondría "mucho más que perder el acceso a fondos y ayudas europeas: pondría en peligro servicios públicos básicos, inversiones empresariales y la igualdad de oportunidades".
Por su parte, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, recalcó que "es vital que el criterio demográfico no sólo se mantenga, sino que se refuerce en el próximo marco financiero" y defendió la necesidad de "seguir potenciando la Red SSPA que une a empresarios y diputaciones". Serrano también insistió en "aumentar al máximo las ayudas al funcionamiento y avanzar en la ruralización de las leyes".
El frente común de Soria, Teruel y Cuenca pretende trasladar una misma voz a Bruselas para evitar que el futuro presupuesto europeo margine a las provincias que más sufren el reto demográfico, y para asegurar que la cohesión territorial siga siendo una prioridad real en la agenda de la Unión.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, recalcó que "es vital que el criterio demográfico no sólo se mantenga, sino que se refuerce en el próximo marco financiero" y defendió la necesidad de "seguir potenciando la Red SSPA que une a empresarios y diputaciones". Serrano también insistió en "aumentar al máximo las ayudas al funcionamiento y avanzar en la ruralización de las leyes".
El frente común de Soria, Teruel y Cuenca pretende trasladar una misma voz a Bruselas para evitar que el futuro presupuesto europeo margine a las provincias que más sufren el reto demográfico, y para asegurar que la cohesión territorial siga siendo una prioridad real en la agenda de la Unión.
El edil popular urge al Ayuntamiento y a la Subdelegación a reforzar la vigilancia en Rota de Calatañazor, instalar cámaras y habilitar taxis nocturnos bajo demanda
Javier Muñoz recuerda que los técnicos municipales no consideran necesaria una comunidad de usuarios
Los tendidos de la plaza se llenaron para celebrar una de las citas más esperadas del programa festivo con la que Soria despide sus Fiestas de San Saturio