Lorca vuelve a Soria con un congreso que celebra su amor por la cultura popular

El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Sorianos, reunirá a expertos los días 16 y 17 de octubre para analizar los vínculos del poeta granadino con la provincia y su fascinación por las tradiciones locales

imagen
Lorca vuelve a Soria con un congreso que celebra su amor por la cultura popular
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La provincia de Soria, conocida históricamente como tierra de poetas, acogerá los días 16 y 17 de octubre el Congreso ‘Federico García Lorca en Soria’, con el objetivo de visibilizar la fascinación del poeta granadino por la cultura tradicional soriana.

Así lo han confirmado los organizadores del evento, Emilio Ruiz y Jesús Rubio, del Centro de Estudios Sorianos, quienes han recordado en una entrevista con EFE las primeras palabras del autor tras su visita a la provincia junto a su grupo teatral La Barraca.

"Hay que volver a Soria porque es un lugar donde predomina la vigencia de la cultura tradicional", afirmó Lorca, fascinado por las danzas de San Leonardo, que conoció y que le dejaron una huella imborrable, ha señalado Rubio.

El congreso pretende arrojar luz sobre los viajes que Lorca realizó a la provincia y analizar su relación con dos figuras relevantes: Ángel del Río y Kurt Schindler, este último folclorista de origen alemán.

Ruiz ha subrayado que esta cita académica busca "saldar una deuda" con el poeta, al que nunca se había dedicado un evento de esta envergadura en la provincia.

Soria, punto de partida de La Barraca

El filósofo Julián Sanz del Río, natural de Torrearévalo, fue una de las figuras clave para entender la llegada de Lorca a Soria en 1932.

Ruiz ha explicado que su papel en la modernización de España situó a Soria "a la altura cultural" de otros territorios, lo que hizo que Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública de la Segunda República y mentor del poeta, "pusiera sus ojos sobre tierras sorianas".

Fue precisamente él quien llevó a Lorca en su primer viaje en mayo de 1932, cuando el escritor quedó fascinado por las danzas y la cultura popular que un grupo de sorianos había mostrado en Madrid.

"Las casualidades no existen en la Historia", apuntan los organizadores, quienes consideran que "todo parecía alinearse en la vida de Federico García Lorca para que recalase en Soria".

Un congreso académico de alto nivel

El encuentro, auspiciado por la Diputación Provincial de Soria, abordará diversas líneas de investigación sobre las relaciones del poeta con Ángel del Río y Kurt Schindler.

Entre la documentación analizada figura una colección de fotografías de la Soria de los años 30 que el folclorista alemán tomó mientras trabajaba en la recopilación del cancionero popular soriano.

Ruiz ha calificado este material de "excepcional", actualmente custodiado por organizaciones culturales de Nueva York que patrocinaron los estudios de Schindler.

El programa incluirá también las intervenciones de la catedrática de la Universidad de Salamanca, María Matilde Olarte, y de la investigadora del folclore musical soriano Susana Arroyo San Teófilo, entre otros ponentes.

Homenaje al teatro de títeres

"La cultura también se hace humana y se hace, de verdad, cuando sale de los libros", recordará Ruiz en la clausura del congreso, que incluirá actividades culturales paralelas.

Entre ellas destaca el estreno de la versión teatral de ‘La tierra de Alvargonzález’, a cargo de Los Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro, como homenaje a la pasión de Lorca por el teatro de títeres y por La Barraca, su compañía universitaria.

El programa se completará con un concierto de clarinete y piano, interpretado por la clarinetista soriana Clara Ruiz, que cerrará un evento concebido como un homenaje a la conexión entre Lorca y Soria, entre el arte y la tradición popular.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App