Medinaceli refuerza la seguridad del Toro Jubilo para impedir la entrada de activistas animalistas

La Guardia Civil desplegará un dispositivo especial ante la protesta convocada por Pacma, que denuncia el “sufrimiento” del toro de fuego

imagen
Medinaceli refuerza la seguridad del Toro Jubilo para impedir la entrada de activistas animalistas
Imagen de una concentración del Pacma contra el Toro Jubilo de Medinaceli. (Foto: Ical)
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.

El municipio soriano de Medinaceli prepara uno de los fines de semana más vigilados del año con motivo del Toro Jubilo, una de las tradiciones más antiguas y polémicas de la provincia. El Ayuntamiento ha solicitado a la Guardia Civil un amplio dispositivo de seguridad que incluirá controles selectivos de acceso a la plaza para evitar incidentes durante la celebración.

El alcalde, Gregorio Miguel, confirmó que se aplicará un protocolo de identificación previa a los asistentes con el fin de bloquear la entrada de posibles saboteadores. El operativo se activará el sábado por la tarde y permanecerá en marcha hasta la medianoche, coincidiendo con el inicio del rito. "Se trata de proteger una tradición que pertenece al pueblo y que queremos celebrar con normalidad", explicó.

El regidor reconoció que la expectación y la presencia de fuerzas de seguridad convierten la cita en un evento "tenso", aunque insistió en que los vecinos mantienen el espíritu festivo. "La gente tiene ganas de disfrutar, aunque ahora todo sea más complicado por las medidas", añadió.

Desde hace años, el Ayuntamiento ha tenido que restringir el aforo por motivos de seguridad. "Es algo que tratamos de evitar, pero desde 2018 resulta inevitable seleccionar el acceso", reconoció Miguel, quien recordó que cada edición genera gastos adicionales por las acciones judiciales impulsadas por el Partido Animalista (Pacma). "Nos vemos obligados a defender en los tribunales lo que para nosotros es una expresión cultural", dijo.

Mientras tanto, Pacma ha convocado una manifestación pacífica para el mismo sábado a las 18:00 horas frente al Ayuntamiento de Medinaceli. Según su presidente, Javier Luna, se desplazarán dos autobuses desde Madrid y se espera la llegada de otros simpatizantes por medios propios. "Nuestros autobuses están completos. Queremos mostrar que la sociedad rechaza el maltrato animal", afirmó.

Luna recordó que el Toro Jubilo fue suspendido el año pasado por orden judicial y que el procedimiento sigue abierto. "Desde la muerte del toro en 2022 mantenemos varias causas en curso y no pararemos hasta lograr su prohibición definitiva", declaró.

El dirigente animalista insistió en que este festejo representa "el grado máximo de crueldad en los toros embolados de España". "Las llamas alcanzan temperaturas altísimas y, aunque se cubra al animal con barro, el sufrimiento es evidente", sostuvo, al tiempo que reiteró que los manifestantes no buscan enfrentamientos. "Rechazamos la violencia; venimos a protestar y después regresaremos a casa", zanjó.

La disputa ha escalado hasta el Tribunal Supremo, donde Pacma ha pedido la recusación del magistrado ponente del recurso de casación, alegando "enemistad manifiesta" e "interés personal" en la causa por sus declaraciones públicas en favor de la tauromaquia.

El Toro Jubilo volverá a celebrarse el sábado a las 23:30 horas, en el marco de las fiestas en honor de los Cuerpos Santos Arcadio, Probo, Pascasio, Eutiquiano y Paulino. El rito, documentado desde siglos atrás, combina fuego, barro y destreza colectiva.

La ceremonia comienza con la suelta del toro enmaromado, que es amarrado a un poste para colocarle una estructura metálica en la cabeza. En ella se fijan dos bolas de pez hechas con estopa, aguarrás y azufre, que se encienden con una antorcha. Después, el animal es cubierto de barro para reducir el riesgo de quemaduras y se le libera en la plaza mientras los vecinos lo siguen y esquivan hasta que las llamas se extinguen.

El festejo, reconocido oficialmente como tradición taurina desde 2002, suele prolongarse más de media hora y cada año provoca un intenso debate entre defensores de las costumbres locales y asociaciones animalistas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App