El Gobierno asegura las paradas de autobús de Soria en los corredores hacia Madrid y Zaragoza

Transportes confirma la continuidad del servicio en el nuevo mapa concesional y garantiza la conexión con los principales nodos regionales y nacionales

imagen
El Gobierno asegura las paradas de autobús de Soria en los corredores hacia Madrid y Zaragoza
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno ha garantizado el mantenimiento de las paradas y conexiones de Soria en los corredores Logroño–Soria–Madrid y Burgos–Soria–Zaragoza, dentro del proceso de actualización del nuevo mapa concesional estatal de autobús. Según la información facilitada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), se ha anunciado la futura licitación de 31 de los 34 corredores previstos.

Este paso administrativo impulsa la configuración final de la red estatal de transporte por carretera y confirma que ambos corredores figuran expresamente en la relación del nuevo mapa, lo que asegura la continuidad del servicio y de las paradas en la provincia.

La Subdelegación del Gobierno en Soria subrayó que este avance garantiza la prestación del servicio público de autobús mientras continúa la tramitación del nuevo mapa. En un comunicado, señaló que "El mantenimiento de las paradas en Soria y su inclusión en los corredores Logroño–Soria–Madrid y Burgos–Soria–Zaragoza refuerza la conexión con los principales nodos regionales y nacionales, y da certidumbre a usuarios, empresas y municipios".

El Ministerio mantiene todas las paradas y servicios actuales, incluidas aquellas de competencia autonómica que las comunidades han rechazado asumir. Para facilitar esa transferencia, el Gobierno ofreció una financiación extraordinaria de 40 millones de euros, aunque la mayoría de autonomías no aceptaron la propuesta —con las excepciones de Cataluña, Euskadi y Asturias—.

En la provincia se preservan las paradas que históricamente han dado servicio a la ciudadanía soriana, con el objetivo de mantener la accesibilidad interurbana y la cohesión territorial mientras se licitan los nuevos contratos.

Transportes destaca que el nuevo mapa concesional permitirá rebajar tarifas y mejorar los servicios, mejoras que se concretarán en los pliegos de cada contrato. El rediseño reduce de 75 a 34 contratos estatales para ordenar la red y favorecer economías de escala, sin pérdida de cobertura. La publicación previa en el DOUE responde a una obligación reglamentaria para asegurar concurrencia y transparencia entre operadores europeos.

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App