Las obras del túnel de Torralba avanzan al 90% pese a los retrasos por agua acumulada

Transportes confirma el progreso en la adaptación de la línea Madrid–Zaragoza a los servicios de Autopista Ferroviaria, con 265 millones de inversión y trabajos en varios puntos del trazado

imagen
Las obras del túnel de Torralba avanzan al 90% pese a los retrasos por agua acumulada
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Las obras del túnel de Torralba, de 3.330 metros, alcanzan ya el 90% de ejecución, según informó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El avance se ha visto condicionado por la presencia masiva de agua, consecuencia de las lluvias abundantes registradas en otoño y primavera, que han alimentado los acuíferos y ralentizado la excavación para ejecutar la contrabóveda y las zapatas del revestimiento.

La actuación forma parte del proyecto para adaptar la línea convencional Madrid–Zaragoza a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF), con una inversión global de 265 millones de euros destinada a incrementar la fiabilidad y la operatividad de la infraestructura. En el tramo entre Torralba y Zaragoza, se ha completado el 96% de las obras de ampliación del gálibo y se trabaja en la reposición de vía y catenaria, con cuatro túneles dotados de vía en placa entre Alhama de Aragón y Ateca.

Los trabajos también incluyen la ampliación de vías hasta 750 metros en varias estaciones de la línea Madrid–Zaragoza: Humanes de Mohernando, Jadraque y Sigüenza (Guadalajara); Arcos de Jalón (Soria); y en Grisén, Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (Zaragoza). Además, se ha licitado la racionalización de vías en ocho estaciones del tramo Guadalajara–Ariza–Calatayud para optimizar su configuración e instalaciones.

La adaptación del gálibo en túneles y pasos superiores obligó a suspender el tráfico ferroviario el pasado mes de abril, una interrupción que se prolongará hasta mediados de marzo de 2026 por diversos imprevistos y condicionantes. Durante todo este periodo, Renfe mantendrá su Plan Alternativo de Transporte por carretera, garantizando la movilidad mediante autobuses tanto en la línea Zaragoza–Madrid como en la Soria–Madrid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App