Soria Ya denuncia que el Tribunal de Cuentas confirma “el fracaso” del Plan 130 frente a la despoblación

La plataforma reprocha al Gobierno la “improvisación” y la “falta de compromiso real” en la ejecución del plan estatal contra la pérdida de población

imagen
Soria Ya denuncia que el Tribunal de Cuentas confirma “el fracaso” del Plan 130 frente a la despoblación
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La plataforma Soria Ya ha denunciado que el informe del Tribunal de Cuentas, emitido el pasado 23 de octubre de 2025, confirma "el fracaso y la ineficacia" del Plan de Recuperación 130, impulsado por el Gobierno central para hacer frente al reto demográfico. Según el movimiento ciudadano, el documento evidencia el "carácter puramente propagandístico" de una estrategia que califican como "mal diseñada, mal ejecutada y sin indicadores de impacto".

El Plan 130, presentado en marzo de 2021 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue anunciado como una "apuesta sin precedentes" contra la despoblación. Sin embargo, desde Soria Ya consideran que solo un tercio de la inversión, el 33,7 % (unos 4.515 millones de euros), tuvo impacto real en el medio rural, mientras que el resto del presupuesto —de 13.400 millones— se destinó a actuaciones genéricas sin incidencia directa en los municipios afectados por la pérdida de población.

El Tribunal de Cuentas, según subraya la plataforma, constata la ausencia de indicadores de resultado e impacto, lo que impide evaluar los efectos de las medidas. También señala que no se crearon los órganos de seguimiento previstos, como el Observatorio para el Reto Demográfico, ni los grupos de trabajo especializados, y que no se definieron conceptos clave como "municipio rural" o "territorio en riesgo demográfico".

Para Soria Ya, estos hechos demuestran "la absoluta improvisación con la que el Gobierno abordó la despoblación". El informe añade además que faltó coordinación entre administraciones, un marco normativo sólido y transparencia en la gestión, ya que el sistema de información Sidamun no permite conocer con precisión la distribución territorial de las inversiones.

Otro de los aspectos más graves, apunta la agrupación, es que 17 medidas fueron dadas de baja por falta de ejecución o financiación, entre ellas el Observatorio del Reto Demográfico o el estatuto básico de los municipios pequeños. Para la plataforma, el Tribunal de Cuentas deja claro que el Plan 130 no explicaba cómo sus medidas contribuían realmente a frenar la despoblación y que el seguimiento semestral se realizó sin datos fiables ni metodología verificable.

"El Gobierno vendió el Plan 130 como la gran respuesta a la España vaciada, pero el Tribunal de Cuentas deja claro que fue un plan sin rumbo, sin coordinación y sin efectos medibles", lamentaron desde Soria Ya. "Cuatro años después, el Tribunal confirma lo que ya sabíamos: ese supuesto compromiso era nulo, y el resultado, inexistente", añadieron.

Por todo ello, la plataforma exige al Gobierno de España una política real y evaluable contra la despoblación, con objetivos claros, indicadores públicos y participación directa de los territorios afectados. "La despoblación no se combate con propaganda ni con más planes vacíos, sino con compromiso, coordinación y resultados medibles", concluyeron.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App