Aemet avanza el radar de Fuentelcarro al adjudicar la estructura metálica de la torre

La inversión supera los 3 millones y situará a Soria en la primera línea de la observación meteorológica

imagen
Aemet avanza el radar de Fuentelcarro al adjudicar la estructura metálica de la torre
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha formalizado el contrato para el suministro de la estructura metálica del nuevo radar meteorológico de Fuentelcarro, en el término de Almazán. La empresa pública Tragsa ejecutará esta fase por 209.530 euros, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El encargo incluye pilares, vigas, placas de anclaje, tramos de escalera, plataformas y barandillas, es decir, el armazón que sostendrá la antena y el radomo del radar, preparado para las condiciones meteorológicas de la zona. Esta actuación forma parte de una inversión global que supera los tres millones de euros, enmarcada en el programa de modernización de la teledetección terrestre de Aemet.

El radar de Almazán, que operará en banda C y polarización dual, permitirá estimar con mayor precisión la intensidad de la precipitación, diferenciar entre lluvia, nieve o granizo y analizar la estructura interna de las tormentas. También aportará información sobre viento y mejorará los avisos meteorológicos a muy corto plazo.

La ubicación en Fuentelcarro fue seleccionada tras estudiar más de veinte alternativas. El enclave ofrece una cobertura óptima sobre el Alto Duero y el eje Jalón–Jiloca–Calatayud–Molina de Aragón, minimiza los bloqueos orográficos y mejora la continuidad de la señal hacia zonas limítrofes de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha.

El radar se integrará en el Sistema de Observación Radar (SOR), una red con cobertura de hasta 150 kilómetros, cuyos datos se emplean en vigilancia de tormentas severas, mapas de precipitación, alerta hidrológica, agricultura y protección civil.

El subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, destacó que "esta infraestructura sitúa a Soria en la primera línea de la observación meteorológica y refuerza la seguridad de la ciudadanía ante episodios de lluvia intensa, granizo o nieve". A su juicio, la inversión del PRTR "demuestra que los fondos europeos se traducen en proyectos concretos, con tecnología puntera y un impacto directo en la protección civil y en la actividad económica de la provincia".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App