La nueva cita municipal apuesta por la danza contemporánea y ocupará espacios no convencionales durante el fin de semana
El festival ‘Aquí se danza’ abre este viernes en Soria con ‘Sempere’ en la Audiencia
La nueva cita municipal apuesta por la danza contemporánea y ocupará espacios no convencionales durante el fin de semana
Soria estrena la primera edición del festival ‘Aquí se danza’, un nuevo ciclo cultural que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre y que busca reforzar la presencia de la danza contemporánea en la programación municipal. La iniciativa forma parte del circuito Danza Escena, al que la ciudad se incorpora este año tras superar el proceso de selección estatal.
La concejala de Cultura, Gloria Gonzalo, destacó que "esta es una apuesta decidida por potenciar la danza en la ciudad, incorporándonos a un circuito estatal que nos permite seleccionar entre propuestas de primer nivel". También subrayó la intención de derribar prejuicios: "Queremos que cada persona se acerque a estos espectáculos desde su propia mirada, sin miedos y dejando que cuerpo y luz dialoguen con quien los disfruta".
El festival arrancará este viernes en el Palacio de la Audiencia con ‘Sempere’, de la compañía OtraDanza, una obra con tres candidaturas a los Premios Max y reconocida como Mejor Espectáculo de Danza en los galardones valencianos. Gonzalo animó a llenar la Audiencia al tratarse de "una pieza de gran formato y prestigio que marca el nivel artístico del ciclo".
La programación del fin de semana se trasladará a espacios no convencionales, uno de los ejes del festival. Con aforos muy reducidos, las propuestas del sábado y el domingo buscan una experiencia íntima y directa con el público.
El sábado a las 13.00 horas, el patio de columnas del Ayuntamiento acogerá ‘Pies de Gallina’, pieza de 15 minutos que investiga el vínculo entre dos mujeres. "Es impresionante ver cómo el patio se transforma en un espacio artístico y sensorial único", señaló la concejala.
Ese mismo día, a las 19.00 horas, el centro cultural Gaya Nuño recibirá ‘Bailaban las Perolas’, una creación que mezcla danza contemporánea y tradición desde el amor a las raíces.
El domingo 23, también a las 13.00 horas, llegará una propuesta gallego-portuguesa centrada en la genealogía femenina y la metáfora lunar. Gonzalo avanzó que son piezas breves, pero "tremendamente intensas y con un trabajo corporal de enorme calidad".
El festival incluye además dos talleres gratuitos, impartidos por las propias compañías. El sábado, de 10.00 a 12.00 horas en la Audiencia, se celebrará un taller basado en los procesos creativos de ‘Pies de Gallina’. El domingo, a la misma hora y también en la Audiencia, tendrá lugar el taller del colectivo Cuerpo Acumulado, centrado en el cuerpo como archivo emocional. "Queremos que cualquiera pueda experimentar con su propio cuerpo, sin necesidad de experiencia previa", explicó la concejala.
Las entradas mantienen la política municipal de facilitar el acceso a la cultura: tres euros para las piezas de pequeño formato, diez euros para la obra inaugural y un abono conjunto de 15 euros para los cuatro espectáculos.
La Audiencia acogerá la gran gala internacional del día 4, presentada por la maga china Violeta Zheng, en una edición que llenará teatros, calles y centros sociales con más de medio centenar de propuestas.
El Ayuntamiento cede el histórico inmueble al Ministerio de Cultura, que prevé licitar el proyecto de adecuación en 2026
Una exposición colectiva que transforma las referencias cromáticas del poeta en obras contemporáneas








