La Diputación diseña con las empresas sorianas el calendario de ferias agroalimentarias para 2026

El plan ampliará la presencia nacional y abrirá nuevos mercados internacionales para reforzar la proyección del producto soriano

imagen
La Diputación diseña con las empresas sorianas el calendario de ferias agroalimentarias para 2026
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Soria ha reunido a representantes de más de veinte empresas agroalimentarias de la provincia para avanzar en la definición del calendario de ferias y acciones promocionales de 2026, con el objetivo de reforzar la presencia del producto soriano dentro y fuera del país.

El presidente de la institución, Benito Serrano, junto al diputado del Área de Desarrollo Económico, Saturnino de Gregorio, destacó la importancia de ajustar la estrategia provincial a las necesidades reales del sector. "Nuestras empresas agroalimentarias son un pilar fundamental del desarrollo económico de Soria. Cada puerta que abrimos al exterior genera crecimiento, empleo y prestigio para la provincia", señaló.

Durante la reunión se revisó la participación en ferias donde la Diputación presta apoyo institucional y se analizaron nuevos mercados y oportunidades, tanto a nivel nacional como internacional. El balance del último año ha sido positivo, con la incorporación de nuevas empresas animadas por los resultados obtenidos en ediciones anteriores. "La incorporación de nuevas compañías confirma que el modelo funciona", añadió Serrano.

Las firmas sorianas mantienen una presencia consolidada en citas como Barcelona Wine Week, Gastrónoma Valencia o el Salón de Gourmets, donde la marca Soria ha reforzado su prestigio. Para 2026, la propuesta contempla ampliar la presencia en encuentros como Alimentaria Barcelona, Sevilla Auténtica o diversas ferias gastronómicas de Galicia.

En el plano internacional, las empresas y la Diputación coincidieron en la necesidad de explorar mercados emergentes como Canadá, Seúl o Dubái, además de reforzar la presencia en el centro y norte de Europa, donde los productos sorianos cuentan con buena valoración. Se estudiará también la participación en citas junto al ICEX en París, Londres o Dublín, además de la posibilidad de regresar a Tutto Food Milán.

El encuentro concluyó con un balance positivo y un amplio consenso empresarial. En las próximas semanas, la Diputación cerrará un calendario de ferias para 2026 que impulse nuevos viajes comerciales y refuerce el desarrollo económico del territorio. Serrano subrayó el valor de la colaboración: "Cuando nuestras empresas crecen, crece toda la provincia. Vamos a seguir abriendo caminos y facilitando que lleguen más lejos que nunca".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App