Una investigación de seis meses y tres registros permiten localizar más de 600 gramos de sustancia estupefaciente
La Diputación de Soria aporta 100.000 euros a Cesefor a través del convenio anual de colaboración
Cesefor cuenta para este año con una previsión presupuestaria de cuatro millones de euros
La Diputación Provincial de Soria ha aportado 100.000 euros a la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) a través del convenio anual de colaboración que mantienen ambas instituciones.
El presidente de la Diputación de Soria y del Patronato de Cesefor, Benito Serrano Mata, el vicepresidente de la Institución Provincial y del Patronato, José Antonio de Miguel, y el director de Cesefor, Pablo Sabín, han rubricado este martes el convenio.
Benito Serrano ha destacado que, con esta firma, "se sigue demostrando el firme compromiso que Diputación mantiene con este proyecto que nació en esta casa y que además está situado en un edificio de la Institución Provincial".
El presidente ha subrayado que el buen desarrollo que está teniendo bajo la dirección de Pablo Sabin demuestra que "desde Soria se puede trabajar para toda la región, para Castilla y León, para España y también involucrados en proyectos europeos de calado para materias tan importantes para Soria como la resina".
Internacionalización
Cesefor está consiguiendo internacionalizar sus proyectos y diversificar su financiación, cada día más variada, que se sigue sustentando en el Patronato formado por la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, FAFCyLE; la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Soria.
Además, cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, y con apoyo del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), aunque no forma parte del Patronato.
Sin deuda
El director de Cesefor, Pablo Sabín, ha explicado el estado financiero del centro, que ha dejado atrás la situación de deuda en la que se encontraba cuando Sabín asumió su dirección, y que se enfrenta a un ejercicio en positivo.
Así, para este 2022, Cesefor cuenta con una previsión presupuestaria de cuatro millones de euros, movilizados por los proyectos, la prestación de servicios y las asistencias técnicas a empresas privadas que llevan a cabo 60 profesionales que trabajan en este centro.
"La incorporación de nuevas líneas de trabajo (como la biotecnología y la bioeconomía), así como el refuerzo y consolidación de otras ahora con un gran potencial de negocio (como la construcción con madera, o la digitalización de los procesos), colocan a este centro entre los referentes nacionales en su sector", ha apuntado Sabín
La iniciativa permitirá recuperar viviendas en desuso y ampliar el parque público provincial hasta las 269
El consejero, Suárez-Quiñones, destaca en La Poveda que Soria gana 512 habitantes y supera de nuevo la barrera de los 90.000
Gobierno central y Ayuntamiento suman esfuerzos en una obra que ya supera los 2,5 millones de euros
El IBI urbano representa la mayor parte de los ingresos en este segundo y último periodo de recaudación