Las entidades que no cumplieron: 680 ayuntamientos, dos diputaciones, el Consejo Comarcal de El Bierzo, 139 mancomunidades y 1.177 entidades locales menores
La Junta finaliza el camino que evitará el tráfico de vehículos agrícolas por el yacimiento de Tiermes
El proyecto también ha contemplado una partida destinada a restauración del medio natural
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha finalizado el camino que evitará el tráfico de vehículos agrícolas por el yacimiento de Tiermes, donde ha invertido 107.558,35 euros, con cofinanciación FEADER.
La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha visitado este jueves el municipio soriano de Montejo de Tiermes, donde la Junta está concluyendo las obras de mejora y acondicionamiento de un camino rural de 2,2 kilómetros, y que evitará tráfico rodado de maquinaria agrícola en la zona afectada por el BIC (Bien de Interés Cultural) 'Ciudad celtibérica romana de Tiermes'.
Yolanda de Gregorio ha estado acompañada del alcalde de Montejo de Tiermes, Carlos Vilalta, los jefes de los servicios territoriales de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Manuel Ruiz, y Cultura y Turismo, Carlos de la Casa, así como del director de las obras, responsables de la empresa y otros representantes municipales y vecinos.
El camino, ya transitable con las obras prácticamente finalizadas, conecta la carretera de acceso al yacimiento arqueológico de Tiermes (provincial SO-P-4120) con las localidades de Manzanares y Sotillos de Caracena.
La actuación mejora las comunicaciones en esta parte de la Sierra de Pela, facilita el acceso a las explotaciones ganaderas de la zona, sirve de variante al actual camino existente que atraviesa el yacimiento de Tiermes y evita su deterioro y el impacto que supone el tráfico de vehículos pesados en esta zona arqueológica.
Mejora de infraestructuras
La intervención se inició con los trabajos necesarios para preservar el patrimonio arqueológico y cultural y la propuesta de actuación fue aprobada por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural.
El camino se ha construido con una calzada de seis metros de anchura de pavimento estabilizado en toda su longitud, con material granular procedente de canteras naturales locales, con cunetas de 0,5 metros.
La actuación ha incluido una serie de obras de fábrica de nueva construcción, el pavimento en hormigón de un entronque con la carretera provincial SO-P-4120, el balizamiento necesario para la correcta señalización del camino, incluyendo señales de stop, recomendación de velocidad máxima (40 km/h) por ser un camino rural, vallas tipo bionda, etc.
El proyecto también ha contemplado una partida destinada a restauración del medio natural.
El Ayuntamiento refuerza el personal para atender la demanda de usuarios en la nueva temporada
La infraestructura, financiada con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, cuenta con un presupuesto de 673.000 euros y un plazo de ejecución de 28 semanas
La iniciativa, financiada con fondos europeos, incluye un Museo Virtual y una guía interactiva accesible para móviles y tabletas
Los documentos recogen actuaciones, conservación, educación ambiental e inversiones que superan los 584.000 euros