Entre aranceles y cambio climático, el sector vitivinícola se mantiene firme y mira al futuro con esperanza y tradición
Vuelven las movilizaciones agrarias para exigir "rentabilidad" y protestar contra el acuerdo con Mercosur
La protesta se desarrollará bajo la premisa de forzar "gestos" de los operadores de mercado que eviten "la ruina" del sector cerealista
Asaja y UPA-COAG han vuelto a alzar la voz y poner en marcha su calendario de movilizaciones. El objetivo de sendas organizaciones es exigir medidas que garanticen la "rentabilidad" de las explotaciones agrarias, especialmente las cerealistas, y un veto del Gobierno de España al acuerdo que la Unión Europea está ultimando con los países del Mercosur.
La protesta tendrá lugar este 29 de noviembre frente a la "mayor fábrica de harinas de España" que la empresa catalana Villafranquina tiene en la localidad abulense de Arévalo. A las 12.00 horas los integrantes partirán hacia la sede de la empresa Octavio Palomo para protestar también por el precio actual de los fertilizantes, que triplica los costes de producción del sector cerealista con respecto al valor obtenido en los mercados.
El objetivo, tal y como señalaron Donaciano Dujo, Lorenzo Rivera y Aurelio González en declaraciones recogidas por Ical, es forzar "gestos" de las empresas operadoras del mercado para que eviten "la ruina" que afronta el sector cerealista de Castilla y León, lo que está llevando a una reducción en el terreno sembrado que puede caer por debajo de 1,6 millones de hectáreas en la campaña ya en marcha.
Representantes del Consejo autonómico de Colegios Veterinarios se reunieron para debatir sobre el nuevo decreto que regula el uso de antibióticos
No obstante, advierten de que los precios se pueden situar por debajo de los 200 euros por toneladas cuando la rentabilidad se marca en 300
Será juzgada desde este lunes en la Audiencia Provincial de León y la Fiscalía solicita para ella 17 años de prisión