El informe patrimonial de Ábalos entregado en el Supremo arroja gastos del exministro de 95.437 euros sin justificación bancaria
Las zonas de bajas emisiones aumentan pese al "redil" de alcaldes negacionistas
A finales de marzo de 2025, un tercio de los municipios que tienen la obligación de implementarlas ya cuentan con estos espacios
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha resaltado el incremento de áreas urbanas de bajas emisiones (ZBE), con un tercio de las obligadas a implementarlas que ya lo han hecho, más allá del grupo de municipios "negacionistas" cuyos alcaldes "presumen" de no aplicarlas pese a los perjuicios para la salud por la contaminación.
"La situación está mejorando", ha declarado la ministra a EFE con respecto a la implantación de estas zonas de bajas emisiones que son de obligatoria implementación para los municipios de más de 50.000 habitantes, y que según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética deberían estar en funcionamiento desde el 1 de enero de 2023.
"No disponemos del marco regulatorio para las multas", ha aclarado la ministra, pero ha indicado que su departamento está analizando de qué forma en la aplicación de marcos de subvenciones y de ayudas por parte de la Administración, uno de los criterios sea el cumplimiento de dicha ley. Según Aagesen, son conscientes de que van retrasados, ya que avanza el 2025, pero "están comenzando a surgir" cada vez más zonas de bajas emisiones en las ciudades.
A finales de marzo de 2025, un tercio de los municipios que tienen la obligación de implementarlas -que son algo más de 150-, ya cuentan con zonas de bajas emisiones, ha explicado. De los otros dos tercios, una gran parte de los municipios se encuentra en proceso de preparación para su aprobación, ha añadido. "Queda un grupo que denomino los municipios negacionistas que se jactan de ello; no es necesario que mencione cuáles son porque los alcaldes hacen alarde de que no van a aplicar zonas de bajas emisiones", ha agregado.
"Es una gran irresponsabilidad, es lamentable que no se quiera proteger a la población, porque aquí no solo hablamos de disminuir emisiones y de cambio climático, hablamos de la salud de las personas". La contaminación proveniente del transporte en el centro de la ciudad causa enfermedades y muertes prematuras. "Esa responsabilidad deben asumirla (los alcaldes) y deben dejar de buscar excusas para no aplicar las zonas de bajas emisiones", ha añadido.
El problema surgió en el sur de España
El instructor del caso desestima el recurso presentado por Santos Cerdán, que permanece en prisión desde el pasado mes de junio
Un juicio en el que declararán 40 testigos, entre ellos, la pareja de Ayuso, Alberto González Amador; su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez