Israel aprueba un plan "para ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza

El proyecto prevé el desplazamiento de la población de Gaza hacia el sur de la Franja y la permanencia de tropas incluso si se firma un alto el fuego

imagen
Israel aprueba un plan "para ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza
Fuerzas Armadas de Israel.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.

El Gobierno israelí dio luz verde la madrugada de este lunes a implementar una nueva campaña militar para "ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza, golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio, y a reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas para privar a Hamás de su acceso.

"El plan incluirá, entre otras cosas, la ocupación de la Franja, la retención de los territorios y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur", dijo una fuente oficial israelí, pese a que el Ejército ya ocupa actualmente parte del sur del enclave con la reciente apropiación de la ciudad de Rafah, recuerda EFE.

La nueva hoja de ruta, aprobada de forma unánime por el gabinete de seguridad, deja atrás "el método de incursiones" que las tropas aplicaban antes del alto el fuego para dar paso "a la ocupación y permanencia" en los territorios de la Franja. Además, incluye "ataques poderosos contra Hamás, acciones que ayudarán a lograr una victoria decisiva", agregó.


Euforia entre ministros radicales


Algunos de los ministros más radicales del Ejecutivo israelí se mostraron este lunes muy satisfechos con este plan del que quisieron dar más pistas.

"Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza", dijo el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, en una conferencia organizada por el periódico Besheva, uno de los que más ha abogado por la reocupación de la Franja desde el inicio de la ofensiva.

Asimismo, quiso dejar claro que las tropas israelíes permanecerán en la Franja con independencia de que se firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás.

También el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, en una entrevista con el medio público israelí Kan, aseguró que el objetivo de esta nueva ofensiva es "la ocupación completa de la Franja", pese a que "ponga en peligro a quienes permanecen en cautiverio", en referencia a los 59 rehenes israelíes (24 de ellos vivos) que Hamás mantiene cautivos allí. "Hamás se dará cuenta de que no le quedará más remedio que devolver a los rehenes y exiliarse de Gaza", agregó.

 

Preocupación entre las ONG

 

Otro de los asuntos que abordó ayer el gabinete de seguridad fue la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria (comida, medicinas y combustible), vetada por Israel desde hace más de dos meses, con un nuevo esquema que busca "evitar que Hamás tome el control de los suministros".

Israel pretende que se establezcan solo "cuatro o cinco" centros de distribución en el sur de Gaza, y potencialmente un centro adicional bajo el área militar de Netzarim (centro), una medida rechazada por todas las agencias de la ONU y ONG en Gaza.

Este nuevo modelo israelí evita que la ayuda se almacene: unos 60 camiones entrarían a diario -una décima parte de lo que entró diariamente durante el alto el fuego- con paquetes de 20 kilos de ayuda humanitaria, mayormente alimento, los cuales serán recogidos por cabezas de familia.

Lo mismo ocurre con la comida caliente: esta sólo podrá salir de los centros de distribución del Ejército, sin la existencia de cocinas comunitarias como hasta ahora dirigidas por ONG como World Central Kitchen o panaderías como las antes apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos.

"Es peligroso, ya que obliga a los civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones, lo que pone en peligro su vida, incluida la de los trabajadores humanitarios, a la vez que afianza aún más el desplazamiento forzoso", denunciaron en comunicado firmado por varios organismos.

Las organizaciones aseguran temer brotes de violencia y arrestos arbitrarios en los puntos de distribución. Más de 400 trabajadores humanitarios han muerto, la gran mayoría por fuego del Ejército desde que comenzó la ofensiva en octubre de 2023, según las Naciones Unidas. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 3 horas
sin el 7-O nada de esto estaria pasando... que Hamas se lo hubiera pensado antes...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App