La cita está organizada por un grupo de jóvenes contra la despoblación que vive esta zona y con el objetivo de reactivar la vida de la comarca
El pueblo soriano de cuatro habitantes que prepara un festival con grupos emergentes de Castilla y León
La cita está organizada por un grupo de jóvenes contra la despoblación que vive esta zona y con el objetivo de reactivar la vida de la comarca
Pedro, un pequeño municipio soriano ubicado en la comarca de Tiermes y en el que viven solo cuatro personas, se convertirá el próximo 10 de agosto en punto de encuentro para los amantes de la música en directo gracias a la celebración de la primera edición del Festival Luminaria Sound, que prevé actividades durante todo el día para reactivar la vida de esta zona muy afectada por la despoblación.
La iniciativa, bajo la batuta de Goyo Yeves de Celtas Cortos con raíces en Pedro, quiere imitar al mítico concierto que se celebró hace dos décadas y que reunió a más de 4.000 personas en el municipio para disfrutar de la música del grupo castellano y leonés.
Tres de los jóvenes organizadores de este evento, Susana Alcaraz, Ismael González (sobrino de Goyo) y Andrés Martín, han confesado en una entrevista con EFE la mezcla de "emoción, ilusión y nerviosismo" que sienten a menos de tres meses del evento. "Tuvimos la idea, un día como hoy, sentados en el pueblo y pensando en lo bonito que sería volver a reunir a miles de personas en Pedro gracias a la música", han confesado destacando la necesidad de que los jóvenes retornen al pueblo y le devuelvan la vida.
Por eso, desde la Asociación Cultural Río Pedro de la que forman parte pretenden dar continuidad a este tipo de iniciativas, no sólo en verano sino también en otras épocas del año para "dar motivos para acercarse hasta el pueblo".
GRUPOS EMERGENTES DE CASTILLA Y LEÓN
El Festival pretende tener un carácter vertebrador y contará con las actuaciones de grupos de Castilla y León como La Regadera (Burgos), Los Mejías (Segovia) o los sorianos Non Gratta, el Guapo Calavera o dj Rulo, además de una charanga soriana y la dj María Arias.
La iniciativa será gratuita y estará financiada por ayuntamientos, asociaciones, colaboradores y la aportación voluntaria a través de una campaña de crowdfunding. El presupuesto ronda los 26.000 euros y en caso de obtener ingresos los organizadores lo destinarán a otras iniciativas en la localidad.
"Queremos visibilizar que hacer eventos como este son posibles con esfuerzo e ilusión y hacer un llamamiento a jóvenes de otros pueblos para que se pongan en marcha", han asegurado los organizadores. "No podemos dejar morir a nuestros pueblos", advierten.
Las actividades arrancarán a las 10.00 horas con visitas guiadas a Tiermes para dar paso a un tour por el pueblo y más actividades culturales como talleres de creación de instrumentos antiguos, charlas o juegos populares y chocolatada. Los conciertos comenzarán sobre las 20.00 horas y se prolongarán hasta las 5.00 de la madrugada. Además, habrá zona de acampada para los que decidan pernoctar en el municipio.
En cuanto al nombre del festival, Luminaria Sound, se debe a que tradicionalmente los habitantes de Pedro encendían una hoguera en la plaza del pueblo durante la noche de San Roque con la idea de deshacerse de los trastos viejos que cada uno guardaba para la ocasión. Así, la hoguera no solo iluminaba la oscuridad, sino que también unía a la comunidad en torno a un símbolo de tradición y festividad.
"Cuando mi madre me contó esta tradición, el nombre del Festival tenía que ir relacionado con ello", ha recordado Susana quien, junto con el resto de organizadores, decidieron bautizar la iniciativa como 'Luminaria Sound'.
"Cuando se quemaba lo viejo era una señal de que se iniciaba algo nuevo", han explicado los jóvenes quienes reiteran que, el próximo 10 de agosto, "vamos a iluminar el festival y la comarca de Tiermes".
Diez ganaderos sorianos han recibido los ejemplares, de cuatro meses de edad, en el marco del programa provincial de mejora y conservación de esta especie autóctona
San Pedro Manrique y Vinuesa serán escenario de dos jornadas dirigidas a autónomos, alojamientos rurales o comercios, entre otros, y con participación gratuita
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Soria, no se han tramitado denuncias ya que no hubo que lamentar daños de ningún tipo