Así será la pasarela aérea del pinar de Covaleda, el más extenso de Europa

La nueva infraestructura con la que contará el campamento de El Raso de la Nava es una pasarela aérea de 240 metros lineales de longitud total

imagen
Así será la pasarela aérea del pinar de Covaleda, el más extenso de Europa
Diseño de la pasarela aérea. (Foto: AytoCovaleda)
El autor esO.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El municipio soriano de Covaleda da el paso más importante del Plan de Sostenibilidad Turística de su pinar, considerado el más extenso de Europa, con la aprobación del proyecto de la pasarela aérea y la estación interpretativa en El Raso de la Nava que requerirá una inversión de dos millones de euros.

Según han informado desde el municipio pinariego, y publica EFE, la nueva infraestructura con la que contará el campamento de El Raso de la Nava es una pasarela aérea de 240 metros lineales de longitud total, dividida en 15 tramos horizontales y verticales, con un ancho de 1,5 metros cada uno.

Así, la estructura estará sustentada sobre 12 plataformas de apoyo de 10 metros cuadrados cada una, elevadas sobre pilas que permitirán al visitante caminar literalmente entre las copas del bosque.

La nueva pasarela aérea supone un novedoso enfoque de interpretación del pinar de Pinus sylvestris de Covaleda, considerado el más extenso de Europa, en el que los visitantes encontrarán varias estaciones de interpretación tematizadas que facilitarán la comprensión del ecosistema, la flora, la fauna y el patrimonio forestal del lugar.

Estas estaciones permitirán experimentar el bosque desde una nueva perspectiva, promoviendo una interacción directa con el entorno natural y generando sensaciones únicas gracias al contacto cercano con la biodiversidad del área. Se prevé que actúen como miradores elevados, desde los cuales se podrán contemplar panorámicas del paisaje y descubrir los secretos del hábitat forestal de Covaleda y sus alrededores.

La actuación integrada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, que contará con edificaciones de apoyo logístico en el entorno, ha sido diseñada respetando criterios de sostenibilidad, impacto mínimo en el ecosistema y accesibilidad, recoge EFE. 

El proyecto cuenta con un presupuesto inicial para la construcción de la plataforma aérea y las estaciones interpretativas asciende a 673.172 euros, y su desarrollo se enmarca dentro de las estrategias de valorización del patrimonio natural y fomento del ecoturismo en la región.

Con esta iniciativa, el campamento de El Raso de la Nava completará su cartera de servicios hacia la diversificación de su oferta turística, apostando por la educación ambiental, el turismo sostenible y la puesta en valor de uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Covaleda. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App