Más de 130 actores escenifican el asalto de las tropas francesas y la resistencia del pueblo en un evento que combina divulgación y promoción turística
Almazán revive la Guerra de la Independencia con una recreación histórica multitudinaria
Más de 130 actores escenifican el asalto de las tropas francesas y la resistencia del pueblo en un evento que combina divulgación y promoción turística
La villa de Almazán ha viajado este fin de semana al año 1810 para rememorar uno de los episodios más dramáticos de su historia: el incendio del municipio durante la Guerra de la Independencia. La recreación, organizada por el grupo soriano Oria Dauria, ha reunido a más de 130 actores entre guerrilleros, soldados franceses y vecinos, dando vida a las calles del casco histórico.
Las batallas representadas se desarrollaron en la Plaza Mayor y en la antigua puerta del mercado, con armas, cañones y escenografía de época. Cientos de personas presenciaron una puesta en escena que recreó el asalto de las tropas napoleónicas y la resistencia heroica de los habitantes de la villa.
Además del espectáculo bélico, la iniciativa ha incluido visitas guiadas a los hornos de la muralla restaurada, coincidiendo con la conmemoración del 300 aniversario de los alfares, así como retos culturales en redes sociales. Estas acciones buscan involucrar a vecinos y turistas en el conocimiento del patrimonio local, con un enfoque participativo y educativo.
La jornada ha logrado conjugar el rigor histórico con el entretenimiento, convirtiéndose en un motor para la difusión cultural y la promoción turística de Almazán y su entorno.
Un vibrante homenaje a Estopa y actividades para todas las edades marcarán el ritmo festivo en el municipio soriano
Cada día desde hace 14 años, Alberto Villa se levanta a las cinco de la madrugada para adquirir el mejor pescado fresco que venderá en una quincena de pueblos
Cinco pueblos desfilan con sus pendones carmesí hasta la ermita, aunque la lluvia empañó el final de la celebración