La plataforma critica que el acuerdo rompe la igualdad entre territorios y agrava los desequilibrios en la prestación de servicios
Soria Ya alerta de que la financiación singular para Cataluña perjudica a provincias como Soria
La plataforma critica que el acuerdo rompe la igualdad entre territorios y agrava los desequilibrios en la prestación de servicios
Los procuradores de Soria Ya en las Cortes de Castilla y León, Ángel Ceña, Vanessa García y Juan Antonio Palomar, han mostrado su rechazo a la propuesta de financiación singular que el Gobierno de España negocia con la Generalitat de Cataluña. La plataforma considera que este modelo condena a provincias como Soria a seguir a la cola en financiación pública.
Según Soria Ya, el acuerdo propuesto atenta contra el principio constitucional de solidaridad y supondrá una reducción de recursos para los territorios con menor peso político. "Nadie nos tiene que explicar a los sorianos qué es esto de la financiación singular. Lo sabemos de sobra. Si durante 47 años sólo nos han llegado las migajas, ahora nos llegará aún menos", afirmaron.
Desde la formación denuncian que esta fórmula provocará que los proyectos para Soria continúen paralizados, mientras se desvían fondos hacia comunidades con mayor capacidad de presión. También consideran falsa la idea de que se pueda aplicar una financiación especial sin perjudicar al resto.
"Este acuerdo pretende ceder la gestión de los impuestos, incluida la inspección. Si no se establecen criterios uniformes, nos encontraremos ante una desigualdad fiscal que puede provocar movimientos empresariales que nos perjudiquen", explicaron.
Además, señalaron que el problema no se limita al caso catalán. Acusaron a Madrid de practicar dumping fiscal y criticaron los regímenes forales de País Vasco y Navarra, que permiten —según la plataforma— competir en condiciones de ventaja frente a provincias como Soria.
En ese sentido, afirmaron que este tipo de pactos van en dirección contraria a la aplicación efectiva de las ayudas al funcionamiento reconocidas por la Unión Europea para territorios despoblados como Soria, Teruel y Cuenca. "Los más ricos y los que más población tienen van a salir beneficiados a nuestra costa", señalaron.
Por último, los representantes de Soria Ya lamentaron el silencio del secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ante esta negociación. "Nos gustaría saber qué piensa de esto el secretario general del PSOE de Castilla y León. De Luis Rey o Javier Antón no esperamos mucho, pero también deberían manifestarse y demostrar qué intereses defienden en realidad: si los del Gobierno de Sánchez o los de los sorianos", concluyeron.
El certamen internacional de cine documental sobre género se celebrará en marzo de 2026 y acepta trabajos producidos desde enero de 2024.
El acto religioso ha salido y regresado a la iglesia del Carmen, vinculada desde el siglo XVI a la orden de los Carmelitas Descalzos.
Embutidos De Pablo fortalece el camino conjunto para lograr el sello de calidad europea antes de 2027