La institución provincial aporta 15.000 euros al proyecto cultural impulsado por la Asociación Retógenes
Berlanga de Duero y Medinaceli refuerzan la seguridad vial para peatones y ciclistas
La Junta mejora pasos, semáforos y accesos en estas travesías de Soria con fondos europeos
La seguridad de peatones y ciclistas se refuerza en Berlanga de Duero y el tramo entre Medinaceli y la Villa, gracias a las actuaciones emprendidas por la Junta de Castilla y León en travesías clave del medio rural soriano. Estas intervenciones forman parte de un plan autonómico dotado con nueve millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo la mejora de la movilidad urbana en pequeñas localidades.
En el caso de Soria, las obras ya han comenzado y contemplan la instalación de señalización luminosa alimentada con energía solar, la modernización de pasos de peatones, la colocación de semáforos inteligentes en tramos conflictivos y la mejora de accesos a paradas de autobús.
El consejero de Movilidad, José Luis Sanz, destacó que "estas mejoras contribuyen a hacer más seguras las travesías por las que discurre buena parte del tráfico local y escolar". Además, subrayó que "Soria es parte activa de este plan integral que afecta a todo el territorio autonómico".
Actuaciones en el resto de la comunidad
Además de Berlanga y Medinaceli, la Junta está actuando en otras travesías de Castilla y León, como Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero en Valladolid, con una inversión cercana al millón de euros. En provincias como Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora se ejecutan intervenciones similares.
Los trabajos incluyen actuaciones en Cañizar de Amaya (Burgos), La Adrada (Ávila), Riello (León), Villarramiel (Palencia), La Vellés (Salamanca), Fuentepelayo (Segovia) y Pajares de la Lampreana (Zamora), entre otras.
La Junta insiste en que se trata de un proyecto que no solo mejora la seguridad vial, sino que fomenta la movilidad sostenible, facilita el acceso a servicios públicos y promueve entornos urbanos más amables y accesibles, especialmente en municipios con población envejecida.