La Guardia Civil esclarece un hurto en Soria dentro de una operación contra una red internacional que estafaba a pequeños establecimientos
Desarticulado un grupo criminal que robó en comercios de Soria y otras cinco provincias más
La Guardia Civil esclarece un hurto en Soria dentro de una operación contra una red internacional que estafaba a pequeños establecimientos
La Guardia Civil ha logrado desarticular un grupo criminal itinerante que operaba en distintos puntos de España mediante el conocido método del coleccionista de billetes, y que también actuó en un establecimiento de la provincia de Soria, donde logró sustraer dinero en efectivo.
La operación, bautizada como Notebai, comenzó en mayo de 2024 tras detectarse robos en dos negocios de Carrión de los Condes y Dueñas (Palencia), y un tercero en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Las investigaciones, desarrolladas en coordinación con EUROPOL, han permitido esclarecer siete delitos de hurto cometidos en las provincias de Soria, La Coruña, Granada, Salamanca, Palencia y Valladolid, por un valor total de unos 1.400 euros.
El grupo desarticulado estaba compuesto por al menos 21 personas, de las cuales nueve (cinco hombres y cuatro mujeres), de nacionalidades iraní y rumana, han sido formalmente investigadas por hurto y pertenencia a grupo criminal.
La red contaba con una estructura definida. Mientras unos se encargaban de realizar los robos en los establecimientos, otros facilitaban la logística y los desplazamientos mediante vehículos distintos para dificultar el seguimiento.
El modus operandi era siempre el mismo: una supuesta pareja se presentaba en el comercio, realizaba una compra de escasa cuantía y pagaba con un billete de alto valor. A continuación, simulaban ser coleccionistas de billetes y solicitaban cambiar los billetes por otros cuya numeración incluyera la letra E, bajo el pretexto de un interés numismático. En ese momento, uno de ellos aprovechaba cualquier despiste del personal para robar dinero de la caja, mientras el otro mantenía distraído al dependiente.
"Era un sistema que combinaba habilidad, engaño y rapidez. Se aprovechaban de la buena fe del pequeño comerciante para vaciar discretamente la caja", señalan fuentes de la investigación.
Los robos se han producido en zonas comerciales de perfil bajo, no vigiladas y con escaso volumen de personal, lo que facilitaba la ejecución del fraude sin levantar sospechas.
Las diligencias instruidas por la Guardia Civil han sido ya remitidas a los Juzgados de Instrucción competentes de cada provincia, incluida Soria, donde se esclarecerá la responsabilidad penal de los implicados.