Alarma en Soria por el nuevo reparto de fondos europeos

La Red SSPA advierte que la eliminación del criterio demográfico en el marco financiero de la UE pone en riesgo el futuro de las provincias más despobladas

imagen
Alarma en Soria por el nuevo reparto de fondos europeos
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), de la que forma parte la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas, ha mostrado su profunda preocupación ante la propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034 presentada recientemente por la Comisión Europea. El nuevo diseño presupuestario elimina el criterio demográfico como factor de reparto en los fondos de cohesión, lo que, según denuncian, dejaría a provincias como Soria en una situación muy desfavorable.

"La desaparición del criterio demográfico nos coloca ante un escenario gravemente regresivo", alertan desde la Red SSPA, que también integran las organizaciones empresariales de Cuenca y Teruel. Estas tres provincias comparten una de las densidades de población más bajas de Europa, por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, reconocidas expresamente en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Entre las consecuencias del nuevo marco financiero, la Red advierte de que Soria podría perder ayudas a la inversión empresarial, quedar excluida de convocatorias estratégicas europeas, ver reducido su peso territorial en la programación de fondos y desaparecer de los mecanismos específicos para zonas de baja densidad.

Además, critican que la Comisión Europea plantea fusionar la política agrícola y la de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario, reorientando el gasto hacia áreas como la defensa o la innovación, en detrimento de los territorios rurales, envejecidos y despoblados.

Durante el año 2025, la Red SSPA ha participado en diversas consultas públicas organizadas por la Comisión para influir en el diseño del nuevo MFP. Ahora, tras la presentación oficial del documento por parte de la presidenta Ursula von der Leyen, la red anuncia un proceso activo de seguimiento institucional y posicionamiento estratégico para defender los intereses de territorios como Soria.

"No podemos permitir que una Europa más competitiva y geoestratégica se construya dejando atrás a los territorios rurales, vacíos y envejecidos", concluyen desde la organización.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App