Expoesía 2025 arranca en Soria con un canto a la lírica

La poeta siria Maisoun Shukair y la arabista Carmen Ruiz abren el festival con una defensa del poder transformador de la poesía en contextos de violencia

imagen
Expoesía 2025 arranca en Soria con un canto a la lírica
La traductora y arabista Carmen Ruiz, la poeta Maisoun Shukair (C) y la concejala de Cultura Gloria Gonzalo (I), inauguran la Feria Expoesía | Foto: Ical
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La ciudad de Soria ha dado el pistoletazo de salida a Expoesía 2025, un evento que se prolongará hasta el 8 de agosto en la Alameda de Cervantes y diversos espacios culturales de la capital. La apertura corrió a cargo de la arabista Carmen Ruiz y la poetisa siria exiliada Maisoun Shukair, quienes pusieron el acento en la poesía como herramienta de diálogo, resistencia y memoria en tiempos de guerra.

Carmen Ruiz, encargada de inaugurar el festival, defendió el papel de la lírica como puente entre culturas y espacio de denuncia en medio de conflictos. "La poesía puede transformar la realidad. Cuando un lugar es reducido a escombros, son los poetas quienes nos recuerdan quiénes fueron", expresó, recordando las guerras silenciadas que aún arrasan territorios donde los versos son "censurados, barridos o quemados".

Maisoun Shukair presentó su libro ‘Un retrato que sostiene el muro’, compartiendo su experiencia vital tras abandonar Siria. "Dejé mi país sin pensarlo: mis amigos, mi familia y mi farmacia quedaron atrás", relató. "Pero he tenido suerte de llegar a un país como España, que me ha dado otra forma de pensar y ventanas para mi cerebro. Aquí he podido reencontrarme conmigo misma". La autora, fascinada por Lorca y Machado, confesó sentirse en su segunda patria. "Si muero en España, estaré satisfecha", afirmó.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Gloria Gonzalo, subrayó que el lema de esta edición, ‘Cultura de paz’, cobra más sentido que nunca en el actual contexto internacional. "Estamos asistiendo en directo a un genocidio contra el pueblo palestino. Además, normalizamos la violencia dentro de nuestras propias fronteras, desde la discriminación hasta el auge de la ultraderecha", alertó. "La cultura no puede ser neutral: debe comprometerse con el diálogo".

La programación de Expoesía 2025 contempla 56 actividades con la participación de 71 autoras y autores, 16 editoriales, 3 librerías sorianas, talleres, conciertos, recitales, exposiciones y documentales. El concierto inaugural tendrá lugar esta noche en el Palacio de la Audiencia, con Marwan y su espectáculo ‘Canciones para una urgencia’.

Entre los nombres destacados figuran Raquel Lanseros, comisaria del centenario de la Generación del 27; la joven Andrea Valbuena, Premio Valparaíso; y Javier Velaza, reciente Premio Loewe de Poesía. También se rendirá homenaje a José Hierro con ‘Cuaderno de Nueva York’, a cargo de Carmen Esteban, Nacho Rubio y Francisco García.

La dimensión internacional del festival se refuerza con la presencia de la poeta iraní Forugh Farrojzad, cuya obra ‘Eterno anochecer’ será presentada junto a la cineasta soriana Mercedes Álvarez y la experta Nazanin Armanian. Se suman propuestas como el recital ‘En pie de paz’ del aragonés Ángel Petisme, la participación de Mario Obrero junto a Elia Pérez en ‘Tiempos mágicos’, y la presentación del nuevo libro de Fermín Herrero, ‘Volver a las andadas’.

La programación se completa con una ruta teatralizada dedicada a la poeta soriana Concha de Marco, y dos exposiciones: ‘Tiempo habitado’, de Anka Moldovan, y ‘Generación 25’ de PHotoESPAÑA, centrada en figuras como Maruja Mallo, María Zambrano y Concha Méndez.

El cine también tiene su espacio con la proyección del documental iraní ‘La casa es negra’ (1962), dirigido por Forugh Farrojzad, el 7 de agosto en el Cine Mercado, con presentación y coloquio a cargo de Mercedes Álvarez.

Expoesía dedica especial atención al público infantil y familiar, con 10 actividades para niños, un taller familiar y la presentación del libro ‘Avecedario’, de Laura Vila y Violeta Cano. También se celebrará el taller ‘Bajo las hojas, poemas’, a cargo de Àlex Nogués, y una colaboración con la Biblioteca Pública de Soria y el Festival LINA, que incluirá cuentacuentos, teatro y propuestas participativas con enfoque pedagógico.

"Queremos que los más pequeños no solo disfruten de la poesía, sino que se reconozcan como parte activa de la creación cultural", explican desde la organización.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App