Soria acoge las I Jornadas de Fotografía impulsadas por el Centro Nacional de Fotografía

La ciudad se convierte el 6 y 7 de noviembre en sede del debate sobre la imagen como herramienta de memoria y cooperación

imagen
Soria acoge las I Jornadas de Fotografía impulsadas por el Centro Nacional de Fotografía
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

Soria será esta semana el epicentro del análisis fotográfico con la celebración de las I Jornadas de Fotografía y el XI Encuentro de Historia de la Fotografía, organizados por el Centro Nacional de Fotografía y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y la Junta de Castilla y León.

Bajo el lema ‘La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo’, el foro reunirá a investigadores, estudiantes y profesionales del patrimonio para reflexionar sobre el papel de la fotografía como herramienta de conocimiento, memoria y cooperación. Las actividades se desarrollarán los días 6 y 7 de noviembre en el Teatro Palacio de la Audiencia.

Estas jornadas abren una nueva línea de trabajo del Centro Nacional de Fotografía, recientemente creado, con el objetivo de consolidar un espacio estable de reflexión sobre las múltiples dimensiones culturales, sociales y artísticas de la fotografía. La propuesta busca fortalecer la colaboración entre instituciones, universidades, archivos, museos y centros de documentación.

El programa incluye ponencias, mesas redondas y sesiones de debate centradas en la gestión, conservación y difusión del patrimonio fotográfico, así como en los nuevos enfoques de investigación y cooperación en este ámbito. Las actividades también pretenden sensibilizar al público sobre la fotografía como instrumento de memoria colectiva y reflexión crítica, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Como actividad paralela, se inaugurará la exposición ‘Casiano Alguacil (1832-1914). Un fotógrafo por descubrir’, organizada por el Archivo Histórico Provincial de Soria y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. La muestra, comisariada por Beatriz Sánchez Torija, podrá visitarse desde el 6 de noviembre hasta febrero, y permitirá redescubrir la obra de este pionero que contribuyó a la documentación visual del patrimonio histórico del siglo XIX.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App