Más de 200.000 euros para los ayuntamientos de Soria contra la violencia de género

El Gobierno destina fondos del Pacto de Estado para actuaciones locales de prevención, atención y sensibilización

imagen
Más de 200.000 euros para los ayuntamientos de Soria contra la violencia de género
Stop a la violencia de género.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Gobierno de España ha asignado un total de 203.244 euros a 183 municipios de la provincia de Soria dentro del ejercicio 2025 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, gestionado por el Ministerio de Igualdad. Esta inversión permitirá desarrollar actuaciones de prevención, atención a víctimas y sensibilización social a nivel municipal.

La asignación incluye la compensación de remanentes no ejecutados del año 2023, que en el caso soriano ascienden a 152.723 euros. De haberse ejecutado la totalidad de los fondos en ejercicios anteriores, la provincia habría recibido en 2025 una suma cercana a los 355.967 euros.

El Ayuntamiento de Soria será el que reciba la cuantía más elevada, con 22.551 euros, seguido por El Burgo de Osma (13.517 €), Almazán (12.322 €), San Esteban de Gormaz (4.012 €), Arcos de Jalón (3.771 €), Medinaceli (3.620 €), Ólvega (3.617 €), San Leonardo de Yagüe (3.246 €), Golmayo (2.051 €), Valdeavellano de Tera (1.983 €), Cidones (1.982 €) y Covaleda (1.795 €).

Con estos fondos, los consistorios podrán poner en marcha campañas de sensibilización, formación especializada para personal municipal, actividades en centros educativos o servicios de atención a víctimas, entre otras acciones. Todas ellas deberán ejecutarse entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, con la correspondiente justificación y visibilidad del apoyo del Gobierno.

Los proyectos deberán estar vinculados a las medidas del Pacto de Estado, tener un impacto poblacional amplio, responder a necesidades locales concretas y coordinarse con otras políticas públicas. Según el Real Decreto 1023/2020, las ayudas se destinan exclusivamente a gastos de funcionamiento, quedando excluidas las inversiones en infraestructuras o bienes inventariables.

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, subrayó la importancia del papel de los municipios: "Los ayuntamientos son la primera puerta a la que acuden muchas víctimas de violencia de género, y es fundamental que cuenten con recursos para responder de forma inmediata, profesional y coordinada". También remarcó el compromiso del Gobierno con la descentralización y el refuerzo de la red institucional contra las violencias machistas.

El reparto de los fondos tiene en cuenta el número de habitantes, la participación en el sistema Viogen y las usuarias del servicio ATENPRO, con el fin de priorizar a los municipios más necesitados y garantizar un uso equitativo y eficaz de los recursos públicos.

 

El teléfono de atención a víctimas de violencia de género es el 016. Está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, y no deja rastro en la factura telefónica.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App