Gobierno central y Ayuntamiento suman esfuerzos en una obra que ya supera los 2,5 millones de euros
El PSOE critica que la Junta siga sin aportar fondos para restaurar el puente medieval de Almazán
Gobierno central y Ayuntamiento suman esfuerzos en una obra que ya supera los 2,5 millones de euros
La restauración del puente medieval de Almazán continúa su curso gracias a la inversión conjunta del Gobierno de España y el Ayuntamiento adnamantino, mientras que la Junta de Castilla y León sigue sin implicarse económicamente en el proyecto. La actuación, que ya acumula más de 2,5 millones de euros de inversión, ha recibido una nueva inyección de casi 900.000 euros procedentes del plan Borrasca Juan del Ejecutivo central, que serán cofinanciados al 50% por el consistorio.
Desde el PSOE de Soria recuerdan que la infraestructura conecta tres carreteras autonómicas clave para la provincia: la CL-116, la CL-101 y la SO-110, lo que hace aún más necesaria la implicación de la administración regional.
El alcalde de Almazán, Jesús Cedazo, lamentó la ausencia de respuesta de la Junta tras solicitar una reunión con el consejero de Movilidad. "La falta de interés de la Junta es alarmante. En mayo enviamos un comunicado para pedir inversión y recordar que esta infraestructura es fundamental para el tránsito entre tres carreteras autonómicas, pero aún no nos han respondido", afirmó.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE soriano, Javier Antón, insistió en que la Junta debe comprometerse más con la conservación del patrimonio local, al tiempo que valoró el respaldo del Ejecutivo central y del Ayuntamiento. "Hay que pedir a la Junta de Castilla y León que saque de una vez por todas el 2% cultural. Es completamente necesario colaborar con los ayuntamientos que tienen patrimonio y quieren ponerlo en valor. La Junta también tiene que estar ahí", subrayó.
Antón señaló como ejemplo el propio puente medieval adnamantino sobre el Duero. "La Junta tiene que ayudar a los ayuntamientos que sufren en su patrimonio las consecuencias de las catástrofes. Este Ayuntamiento ha tenido que asumir el 50% de una obra que supera con creces el millón de euros y no ha recibido ni una sola ayuda", reprochó.
Finalmente, pidió al Gobierno autonómico que actúe con igualdad de criterios: "Hemos visto cómo en algunos municipios se deja la piel por buscar soluciones y en otros parece que se oculta o no se pone el interés que debiera ponerse".
El IBI urbano representa la mayor parte de los ingresos en este segundo y último periodo de recaudación
Un total de 175 municipios de la provincia han solicitado su intervención para prevenir incendios cerca de núcleos habitados
La Comisión de Deportes aprueba nuevas ediciones de los Juegos Escolares, el programa Deporte y Naturaleza y la Copa Diputación de Fútbol