El tercer derrumbe en pocos meses. Cruce de acusaciones entre Diputación y subdelegado del Gobierno
La CHE abre información pública para las obras de saneamiento y la nueva EDAR de Deza
El expediente prevé un sistema de depuración con cuatro humedales y un volumen de vertido anual de más de 44.000 metros cúbicos
La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Deza para la autorización de las obras de saneamiento y de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), así como la autorización de vertido y de los desbordamientos del sistema de saneamiento en el término municipal.
El proyecto contempla el tratamiento de las aguas residuales de la localidad mediante un sistema de depuración que incluye desbaste, tratamiento primario y cuatro humedales de flujo subsuperficial en paralelo. El volumen anual de vertido previsto es de 44.610 metros cúbicos. La petición incluye también la autorización de los vertidos procedentes de los desbordamientos del sistema y de las obras asociadas a la nueva instalación.
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se abre un plazo de treinta días hábiles desde la publicación en el BOE para que cualquier persona que se considere perjudicada pueda presentar reclamaciones por escrito ante la CHE.
La solicitud y la documentación técnica pueden consultarse en la página web del organismo de cuenca, en el enlace https://iber.chebro.es/consultas/ipCriterios.aspx, así como en la Oficina de asistencia en materia de registros de la CHE, situada en Paseo de Sagasta 26-28 (Zaragoza), donde se ofrecen medios para la consulta digital de los documentos.
El vicario general de la Diócesis asume de forma interina la responsabilidad hasta el nombramiento del nuevo obispo por parte del papa
El consejero de Movilidad inaugura la primera marquesina en la red metropolitana de Segovia, y la implantación definitiva del proyecto en 2.610 rutas de autobús.
Las actuaciones se centrarán en cuatro tramos principales y en reforzar la vialidad invernal en la provincia