El encuentro, organizado por el Centro de Estudios Sorianos, reunirá a expertos los días 16 y 17 de octubre para analizar los vínculos del poeta granadino con la provincia y su fascinación por las tradiciones locales
La Vulcanalia arranca con actividades paralelas y reconoce al médico Raúl Incertis
El anestesista soriano será homenajeado tras su labor humanitaria en Gaza; el programa se prolonga hasta el 23 de agosto
La Vulcanalia 2025 ha comenzado este martes con las primeras actividades paralelas, que incluyen presentaciones literarias y científicas y que se extenderán hasta el próximo 23 de agosto, fecha en la que tendrá lugar el desfile de tropas, el encendido del pebetero y la entrega del Premio Espíritu Numantino. Este año el reconocimiento recaerá en el médico anestesista Raúl Incertis, por su labor humanitaria en la Franja de Gaza.
Incertis ha trabajado durante meses como voluntario en el Hospital Nasser de Jan Yunis, uno de los pocos aún operativos, atendiendo a cientos de heridos, incluidos niños, en condiciones extremas y con graves carencias de material, anestésicos y medicamentos, mientras continuaban los bombardeos.
Desde la asociación Tierraquemada, organizadora del evento, Alberto Santamaría explicó la elección del galardonado subrayando "su trabajo en condiciones extremas, defendiendo la vida y la dignidad humana, lo que refleja los valores numantinos de resistencia y justicia, y supone un hermanamiento humano que trasciende fronteras".
La concejala de Turismo, Yolanda Santos, destacó que la Vulcanalia es "una de las señas de identidad de Soria, un producto cultural y turístico singular que nos diferencia y que conecta con el territorio". Insistió además en que "no se trata solo de un evento recreativo, sino de una fiesta con identidad propia, basada en el rigor histórico y en la experiencia".
El programa de esta edición, detallado por Rubén García, se prolongará hasta el día 23 con conferencias, recreaciones y actividades divulgativas. La jornada central incluirá el desfile de tropas numantinas y romanas (21.45 horas), el videomapping "Cuando el hierro habla" en la fachada del Banco de España (22.00 horas), la lectura del manifiesto, la entrega del Premio Espíritu Numantino y el encendido del pebetero (22.30 horas).
Como novedad, este año se incorpora un podcast sonoro inmersivo que recrea la batalla entre numantinos y romanos. Según García, "abre nuevas posibilidades para enriquecer la experiencia de la Vulcanalia sin necesidad de grandes presupuestos, sumando innovación y emoción al rigor histórico que caracteriza a este evento".
El galardón bienal reconoce la excelencia académica y la proyección mundial de la investigación sobre la lengua y la cultura españolas
La serie Gentlemen?s Club refuerza la colección pública del CNF y eleva la inversión en adquisiciones hasta los 142.700 euros
El recital, organizado por la Subdelegación de Defensa, tendrá lugar el 9 de octubre y contará con un repertorio que va de Rossini a Abba