El desfile celtíbero y romano, el videomapping y el premio Espíritu Numantino pusieron el broche a una semana cultural
La Vulcanalia convierte a Soria en escenario de la batalla entre romanos y celtíberos
El desfile celtíbero y romano, el videomapping y el premio Espíritu Numantino pusieron el broche a una semana cultural
El símbolo de la resistencia celtíbera volvió a llenar este sábado las calles de Soria con la última jornada de la Vulcanalia, la más espectacular de las celebradas, en la que guerreros numantinos y romanos recrearon la batalla histórica del 23 de agosto del año 153 a.C.
El acto introdujo este año novedades como un podcast sonoro inmersivo que permitió al público seguir la recreación de manera envolvente. El desfile partió de la plaza Mayor con las tropas romanas, mientras que los celtíberos iniciaron su marcha desde la puerta de la Dehesa, encontrándose ambos ejércitos en la plaza del Banco de España.
La Vulcanalia recuerda la primera gran victoria de los numantinos y segedenses frente a las tropas romanas bajo el mando del cónsul Quinto Fulvio Nobilior. Aquel enfrentamiento terminó con la derrota romana y la pérdida de unos 6.000 legionarios.
Este año, el premio Espíritu Numantino recayó en el doctor Raúl Incertis, médico de urgencias y anestesista, hijo de soriano, que el pasado mes de julio regresó de Gaza tras cuatro meses de trabajo en el hospital de Jan Junis. Al recibir el reconocimiento, Incertis quiso dedicarlo a sus compañeros en la franja: "Este premio es para todos los sanitarios que resisten allí, como hicieron los numantinos".
La jornada también incluyó el videomapping "Cuando el hierro habla", proyectado sobre la fachada del Banco de España, que relató el inicio de la guerra entre Numancia y Roma y concluyó con la lectura de un manifiesto.
Con la entrega del premio y el desfile de tropas, la Vulcanalia cerró una semana de actividades en torno a la historia, que había contado con presentaciones de libros y conferencias científicas. El tradicional encendido del pebetero a las puertas de la Diputación puso el broche de oro a una fiesta que, cada 23 de agosto, convierte a Soria en escenario único de su memoria ancestral.
El anestesista soriano será homenajeado tras su labor humanitaria en Gaza; el programa se prolonga hasta el 23 de agosto
La obra de Miguel Martínez se reeditará con una editorial comercial tras recaudar 1.100 euros en ventas
Forma parte del grupo de museos estatales gestionados por la Junta que crecen un 1,75% en la comunidad