Cultura inicia una nueva campaña arqueológica en el monasterio de San Juan de Duero

Los trabajos, con una inversión de casi 56.000 euros, se centran en el subsuelo del claustro para avanzar en su conservación

imagen
Cultura inicia una nueva campaña arqueológica en el monasterio de San Juan de Duero
Arcos de San Juan de Duero.
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 2 min.

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha puesto en marcha este lunes una nueva campaña arqueológica en el monasterio de San Juan de Duero, en Soria. El objetivo es analizar el subsuelo del cenobio del siglo XII, declarado Monumento Nacional, con el fin de planificar futuras actuaciones de conservación y protección a largo plazo.

La inversión para esta fase asciende a 55.992 euros y está previsto que se ejecute en un plazo de cuatro meses. Los trabajos se centrarán en las estructuras subterráneas del monumento, muy afectadas por las humedades derivadas de su cercanía con el río Duero.

Entre las actuaciones previstas se incluye una excavación arqueológica con cuatro catas en distintos sectores del claustro para documentar la cimentación de las arquerías, las afecciones que presentan, el pavimento original y los antiguos sistemas de evacuación de aguas. También se realizarán estudios topográficos para registrar cotas en diferentes puntos del patio y las pandas, lo que permitirá proyectar sistemas de drenaje adaptados a la topografía del monasterio.

Además, se tomarán cinco muestras de morteros históricos y sedimentos para obtener, por primera vez, dataciones absolutas que permitan profundizar en el conocimiento histórico del cenobio. Una vez finalizados los trabajos de campo, se llevará a cabo un estudio detallado de los materiales arqueológicos recuperados.

La campaña de este año da continuidad a los estudios previos realizados en el verano de 2023, cuando se aplicaron técnicas como el georradar y un vuelo fotogramétrico con dron, que revelaron la posible existencia de dos pozos y restos del pavimento original en los sectores ahora objeto de excavación.

Una joya del románico soriano

El monasterio de San Juan de Duero, ubicado a las afueras de la ciudad, fue declarado Monumento Nacional en 1882 y constituye una de las joyas del románico español con influencias orientales únicas. Fundado en el siglo XII por la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, conserva principalmente su iglesia de nave única y, sobre todo, su claustro singular, levantado entre los siglos XII y XIII.

Este claustro destaca por la fusión de estilos arquitectónicos: arcos lobulados de tradición islámica, arcos apuntados de raíz gótica y entrecruzamientos bizantinos, lo que lo convierte en un ejemplo excepcional del arte medieval hispano.

Aunque el cenobio fue abandonado en el siglo XVIII, sus restos, y especialmente el claustro, se han convertido en uno de los símbolos más característicos del patrimonio de Soria. Pese a las distintas intervenciones arqueológicas acometidas desde finales del siglo XIX, todavía existen incógnitas sobre el subsuelo, el pavimento original y los sistemas históricos de drenaje.

Los estudios emprendidos ahora por el IPCE buscan resolver algunos de estos interrogantes y servirán de base para futuras intervenciones multidisciplinares que aseguren la recuperación y conservación del monasterio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App