La inversión, de 42.782 euros, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Huella de la Trashumancia’
La Diputación aprueba la construcción del centro formativo ‘Maderaula Lab’
Con una inversión de más de 4 millones de €, el proyecto se ejecutará en dos fases y busca impulsar la innovación en la construcción sostenible con madera
La Diputación Provincial de Soria ha dado luz verde al proyecto de construcción del Centro Formativo Maderaula Lab, una iniciativa que nace con el objetivo de potenciar la innovación y el emprendimiento en la edificación sostenible con madera. La inversión global supera los 4 millones de euros, y el plazo de ejecución se prolongará durante un año y cinco meses.
El presidente de la institución, Benito Serrano, presidió la Junta de Gobierno en la que se aprobó el proyecto, enmarcado dentro del plan "Construyendo Maderaula: Innovación y emprendimiento para el impulso de la cadena de valor de la madera". "Hemos aprobado un proyecto que se desarrollará en dos fases", señaló.
La primera fase, con un presupuesto de 800.000 euros, contempla la ejecución de la estructura de madera laminada, cerramientos, cubierta, carpinterías exteriores principales y el sistema de recogida de pluviales. De esta cantidad, 530.000 euros estarán financiados por la Fundación Biodiversidad, mientras que los 270.000 euros restantes correrán a cargo de fondos propios de la Diputación.
La segunda fase, prevista para 2026, contará con una inversión de 2,58 millones de euros y permitirá finalizar el edificio con instalaciones completas, estructura secundaria y forjados, particiones interiores, ascensor, urbanización del entorno y acabados.
Además, la Junta de Gobierno aprobó otras actuaciones en materia de infraestructuras, movilidad y apoyo al medio rural. Destacan la adjudicación de dos refuerzos de firme en carreteras provinciales de La Milana y Navalcaballo, la contratación de obras en la vía de Almajano a Aldehuela de Periáñez por 575.000 euros, y la resolución del contrato de las obras de conexión en Cabrejas del Pinar debido a complicaciones técnicas que obligarán a redactar un nuevo modificado.
En el capítulo de proyectos europeos, la Diputación adjudicó por 41.994 euros a Nemi Mobility Solutions S.L. la creación de la infraestructura para un proyecto piloto de movilidad flexible con vehículos de cero emisiones y aplicación móvil. También se aprobó un contrato de 37.500 euros para cursos y talleres dirigidos a profesionales del sector turístico dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Celtiberia Soriana.
En cuanto a vivienda, se concedieron once ayudas por valor de 200.000 euros a distintos ayuntamientos para la rehabilitación de inmuebles municipales, mientras que se desestimaron otras solicitudes por incumplimiento, falta de crédito o desistimiento.
Finalmente, la Junta de Gobierno dio salida a los primeros vales de 100 euros de la Campaña de Comercio Rural, iniciativa que pretende premiar la fidelidad de los vecinos a los comercios locales y dinamizar la economía de los pueblos. Con más de 300 compras registradas, los ganadores ya pueden canjear sus tarjetas en los 155 establecimientos adheridos.
Con una inversión de más de 4 millones de €, el proyecto se ejecutará en dos fases y busca impulsar la innovación en la construcción sostenible con madera
La reserva hídrica en Soria supera la media de la última década y mejora la situación de otras provincias de Castilla y León
El fuego, declarado a primera hora de la tarde, fue controlado dos horas después