La inversión, de 42.782 euros, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Huella de la Trashumancia’
La Mancomunidad de Tierras Altas incorpora un vehículo eléctrico de nueve plazas gracias a los fondos europeos
La inversión, de 42.782 euros, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Huella de la Trashumancia’
La Mancomunidad de Tierras Altas cuenta desde hoy con un nuevo vehículo eléctrico de nueve plazas, adquirido gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘La Huella de la Trashumancia’. La presentación tuvo lugar con la presencia del subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y el presidente de la mancomunidad, José Ramón Ruiz.
La actuación se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos europeos Next Generation EU. En total, la Mancomunidad de Tierras Altas ha recibido casi tres millones de euros para llevar a cabo diferentes medidas, entre ellas acciones de movilidad sostenible recogidas en el Plan de Eficiencia Energética.
El contrato fue adjudicado a la empresa soriana Futura Motor Sport por un importe de 42.782 euros, lo que permite dotar a este extenso territorio —con 695 kilómetros cuadrados de superficie— de un vehículo adaptado a sus necesidades.
Durante la presentación, Miguel Latorre destacó que "esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo los fondos europeos gestionados por el Gobierno de España se traducen en mejoras concretas para el territorio que favorecen la movilidad sostenible y el desarrollo turístico de nuestras comarcas".
Con esta adquisición, Tierras Altas da un paso adelante en su apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de los servicios vinculados al turismo rural.
Con una inversión de más de 4 millones de €, el proyecto se ejecutará en dos fases y busca impulsar la innovación en la construcción sostenible con madera
La reserva hídrica en Soria supera la media de la última década y mejora la situación de otras provincias de Castilla y León
El fuego, declarado a primera hora de la tarde, fue controlado dos horas después